LA HABANA.-  Las autoridades de 
la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba aseguraron hoy que "ni 
existen apagones ni están previstos", aunque insistieron en los llamados
 al ahorro y el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno 
para reducir el consumo de combustibles en la isla.
La disponibilidad de generación de potencia eléctrica en el país es 
superior a la demanda de 2.750 megavatios existente en esta época del 
año, la de mayor consumo debido a las altas temperaturas y las 
vacaciones estivales, según dijo el directivo de la UNE Pavel Angulo, 
citado por el periódico oficial Granma.
El director del Despacho Nacional de Carga de la UNE explicó que los 
"apagones" son cortes del servicio eléctrico realizados para cubrir la 
demanda del sistema eléctrico ante el déficit de generación, pero 
descartó que se estén produciendo en este momento.
En respuesta a quejas de la población sobre cortes de electricidad 
ocurridos, Angulo indicó que se han debido, en un 40 %, a circunstancias
 imprevistas como averías en las redes y roturas.
"El 60 % restante ocurre a causa de los trabajos de mantenimiento que
 llevamos a cabo en las redes de distribución", añadió el funcionario y 
aseguró que "estas labores se realizan siempre de manera programada. Se 
avisan".
Precisó que en lo que va de año se han ejecutado acciones para 
"disminuir interrupciones imprevistas a los consumidores, eliminar zonas
 de bajo voltaje y minimizar las pérdidas eléctricas".
En las últimas semanas directivos de la UNE han exhortado a la 
población a "consumir sin derroches", sobre todo en La Habana, que 
consume el 26 por ciento de la generación eléctrica del país.
"La familia debe incrementar las acciones por un uso más eficiente de
 la electricidad, adoptar como práctica el control diario mediante la 
lectura del metro contador", recomendó la directora comercial de la 
Empresa Eléctrica de la capital cubana, Ana Fidalgo, desde la portada 
del semanario dominical "Tribuna de La Habana".
Aunque señaló que se trabaja en momentos de "contingencia 
energética", Fidalgo indicó que "no se trata de afectar sino de emplear 
la energía con eficiencia, solo la necesaria, sin derroche".
El presidente cubano, Raúl Castro, alertó el pasado julio respecto a 
las "circunstancias adversas" que afronta el país caribeño provocadas, 
entre otros factores, por la crisis de Venezuela y la "contracción" en 
el suministro de su petróleo.
Castro ordenó medidas a favor del ahorro energético y la contención del gasto de divisas.
Por su parte, el ministro de Economía, Marino Murillo, anunció 
entonces "un ajuste en el consumo de los portadores energéticos durante 
los últimos seis meses del año", cuyo suministro se verá afectado en un 
25 %.
El sistema energético de Cuba depende todavía en gran medida del 
crudo subsidiado que recibe de Venezuela, unos 100.000 barriles diarios,
 aunque la isla produce 4 millones de toneladas de petróleo y gas al año
 que se destinan principalmente a la generación eléctrica, y solo cubre 
un 50 % del consumo del país.
