martes, 23 de abril de 2019

Venezuela importa crudo por primera vez en cinco años

HOUSTON.- La producción de petróleo en Venezuela ha descendido tanto que el propietario de las reservas más grandes del mundo está importando crudo por primera vez en cinco años.

La producción nacional cayó por debajo de un millón de barriles por día a un mínimo de 16 años en marzo, en medio de apagones y sanciones de Estados Unidos. Cuando la interrupción del suministro de energía cerró los yacimientos petrolíferos, las tuberías y los puertos –lo que detuvo la infraestructura petrolera–, la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA compró un cargamento de crudo de Nigeria, miembro de la OPEP, lo que marca la primera importación de petróleo desde 2014.
Casi un millón de barriles de crudo ligero y dulce Agbami se está descargando este martes, luego de cargarse a principios de abril, y puede ayudar a compensar la caída de la producción nacional. 
PDVSA también puede usar el petróleo más ligero como diluyente para adelgazar el crudo espeso de Venezuela, a fin de extraerlo más fácilmente de los reservorios subterráneos.
Las corrientes que se mezclan con petróleo ligero se comercializan como Merey 16, el principal petróleo exportado del país y uno de los grados utilizados para calcular el precio de la canasta de petróleo de la OPEP. 
 La carga de Agbami probablemente se usará para fabricar Merey, ya que la producción de petróleos livianos para uso doméstico ha ido disminuyendo a lo largo de los años. Según los últimos datos oficiales disponibles, la producción se redujo a la mitad entre 2006 y 2016, a 313.000 barriles diarios.
La última vez que Venezuela importó crudo, en 2014, compró crudo argelino para mezclarlo con petróleo extrapesado, y el resultado fue un grado que se conoció como Blend 16. PDVSA suspendió la mezcla en medio desacuerdos con la petrolera estatal de Argelia, Sonatrach, y quejas de las refinerías estadounidenses, que entonces eran los mayores compradores de la compañía.

Por qué Cuba está en el centro de un conflicto entre Estados Unidos y la Unión Europea

LONDRES.- Estados Unidos y la Unión Europea parecen haber entrado en rumbo de colisión por causa de un cambio en la política de Washington hacia Cuba que amenaza a las empresas europeas con inversiones en la isla, a juicio de la BBC

La pasada semana, el gobierno del presidente Donald Trump anunció que permitirá que ciudadanos estadounidenses demanden a las compañías extranjeras con intereses en propiedades confiscadas después de la revolución de 1959, bajo los términos de la denominada Ley Helms-Burton .
Pero la UE ya advirtió que se podría verse "obligada a utilizar todos los medios a su disposición (…) para proteger sus intereses" en la nación caribeña, incluyendo reactivar un caso en contra de EE.UU. en la Organización Mundial del Comercio (OMC). 
De hecho, en una carta enviada al secretario de estado de EE.UU. Mike Pompeo , las encargadas de relaciones exteriores y comercio de la UE le recordaron que las empresas europeas demandadas en ese país podían recurrir a los tribunales europeos para tratar de recuperar cualquier pérdida.
Y en la misiva, citada por la agencia Reuters, Federica Mogherini y Cecilia Malmström también le hicieron notar a Pompeo que muchos de los principales potenciales demandantes bajo la Ley Helms-Burton, también tenían intereses en la Unión Europea. 
"Esto podría desencadenar un ciclo contraproducente que perjudicará el clima de negocios", se lee en la carta.  
Las cancillerías de varios países europeos se han pronunciado en el mismo sentido, con Reino Unido recordando que considera " ilegal, según el derecho internacional (...) la aplicación extraterritorial de las sanciones del Título III (de la Ley Helms Burton)" y advirtiendo que trabajará con la UE para proteger a sus empresas.
"La mejor manera de alentar a Cuba a respetar las libertades democráticas y los derechos humanos, implementar una reforma política o desempeñar un papel menos nocivo en Venezuela es a través del diálogo y la cooperación, no del aislamiento", dijo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores británico.
"La demanda ante la OMC diría que es casi obligada", dio por su parte el embajador de España en Cuba, Juan Fernández Trigo. 

Ley Helms-Burton

La Ley Helms-Burton fue aprobada por el congreso estadounidense en 1996, pero su Título III, que permite las demandas por propiedades en Cuba, fue suspendido casi inmediatamente para evitar un conflicto con la UE y Canadá, que también tiene empresas con importantes inversiones en Cuba.
Y durante 23 años, las administraciones Clinton, Bush, Obama y hasta la del mismo Trump siguieron haciendo lo mismo cada seis meses, con la última suspensión firmada por Pompeo a inicios de mes para extenderla hasta el próximo 1 de mayo . 
Trump, sin embargo, ha venido endureciendo la posición estadounidense en claro contraste con la política de acercamiento de Barack Obama.  
Y la pasada semana su asesor de seguridad nacional, John Bolton , anunció el próximo levantamiento de la prohibición como parte de una serie de medidas destinadas a presionar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua , a los que describió como "una troika de la tiranía" .
Aunque todavía no está claro si las potenciales demandas, que se cree serían presentadas principalmente por ciudadanos cubano-estadunidenses, serían admisibles en los tribunales estadounidenses, que podrían verse sobrepasadas por las mismas.
Según la agencia de inteligencia Stratfor, las demandas vinculadas a las confiscaciones podrían sumar unos 6.000 casos por un valor estimado en 1.900 millones de dólares, sin incluir décadas de interés. 
Reuters, por su parte, afirma que el departamento de Justicia de Estados Unidos ha certificado unos 5.913 reclamos de compañías e individuos que fueron sujeto de expropiación en Cuba, por un valor estimado en 8.000 millones.
Mientras que el departamento de Estado calcula que el levantamiento de la prohibición podría producir hasta 200.000 demandas judiciales. 
Entre las firmas estadounidenses con derecho a reclamos figuran además verdaderos pesos pesados como Exxon Mobil, Texaco, Coca Cola, Colgate Palmolive y Office Depot.
Pero muchas podrían abstenerse para no tener que enfrentarse en tribunales a algunos de sus clientes o afectar sus operaciones en la UE.

Problemas a la vista

Numerosos expertos también han advertido que las posibilidades de que los que fueron confiscados reciban alguna compensación podría verse complicado, en lugar de facilitado, por la entrada en vigor del polémico Título III.
En contraste, lo que sí parece seguro es un enfrentamiento entre Washington y Bruselas , por más que Bolton haya dicho que la decisión no pasaría de ser un pequeño bache para el mundo de los negocios pero "manda una poderosa señal" a Cuba. 
Entre las empresas europeas que podrían verse afectadas están las cadenas hoteleras españolas Meliá, Iberostar y Barceló, así como su similar francesa Accor. También el fabricante de licores francés Pernod Ricard, dueño de la marca Havana Club, y el conglomerado de bienes de consumo británico-holandés Unilever.
De hecho, desde 2017 la Unión Europea es el principal socio comercial de Cuba, que ha sido objeto de numerosas sanciones comerciales por parte de EE.UU. -incluyendo un embargo económico- desde el inicio de la década de 1960. 
Pero, para muchos analistas, el recrudecimiento de las sanciones -que se habían relajado muchísimo hacia el final del segundo mandato de Obama- tienen como objetivo principal debilitar la alianza entre Cuba y Venezuela.
Y, sobre todo, congraciar a Trump con la influyente comunidad cubano-estadounidense de Florida de cara a a las elecciones de 2020.

Cuba propone comer ratas, avestruces y cocodrilos para combatir la escasez de alimentos

BILBAO.- En Cuba pintan bastos. A la siempre turbulenta situación económica se suma ahora el cerco de EE UU a Venezuela, su principal aliado, y el recrudecimiento del embargo contra La Habana. Los isleños están acostumbrados a la cartilla de racionamiento y la carencia de productos básicos. Comer carne de vacuno es un lujo solo al alcance de unos pocos. 

Pero ya hay voces que apuestan por soluciones imaginativas. Una de ellas viene de la mano del comandante de la revolución Guillermo García Frías, quien aboga por recurrir a la jutía (un roedor similar a la rata), el avestruz y el cocodrilo para suplir las carencias alimenticias de sus compatriotas, según publica el periódico español El Correo.
«La jutía tiene más proteínas que todas las otras carnes, también la de vacuno. Y tiene una piel de alta calidad. Y nosotros no estamos cultivándola», lamentó García Frías, exvicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros, en una intervención televisiva.
Al paso que van, los cubanos serán los nuevos chinos, de quienes se suele decir que comen todo lo que vuela menos los aviones y todo lo que tiene cuatro patas, salvo las mesas. Los habitantes de la isla caribeña recurren a una dieta a base de arroz y frijoles, que se enriquece con algo de cerdo y pollo. Ahora bien, comer carne de vacuno -o de res, como se dice por esas latitudes- es echarse al coleto «oro rojo». En los momentos en que hay que hacer de la necesidad virtud, las autoridades buscan en las especies menos comestibles la salida a la crisis.
El comandante cifra sus esperanzas de sortear el déficit de proteínas de los cubanos en el elevado aporte nutritivo del avestruz, un animal en el que solo ve ventajas. Militar condecorado como héroe revolucionario, García Frías se hizo su propio cuento de la lechera, pero apelando a las bondades del ave. 
«El avestruz produce más que una vaca. Pone 60 huevos. De los 60 huevos estamos teniendo la experiencia que se gozan 40 pichones. Esos 40 pichones al año tienen cuatro toneladas de carne, mientras que una vaca pare un ternero y al año es un añojo», desglosó. Con similares argumentos predicó del cocodrilo, si bien se mostró más parco en elogios hacia el reptil.
Las palabras del prócer fueron acogidas con guasa y profusión de memes en las redes sociales. No hubo que esperar mucho para que irrumpieran los chistes de manera avasalladora. Los populares sobres de concentrados de caldo de pollo o carne mudaban de contenido para ofrecer variantes a base de jutía y avestruz. 
El interés por este ave ha batido récords. Tanto es así que las búsquedas en Google de aspectos relacionados con esta especie han superado ampliamente las vinculadas a nombres muy comunes para los cubanos, como 'visas' o 'Miguel Díaz-Canel', el presidente del país.
Sin embargo, la cosa no es para tomársela a risa. Los más viejos ven en el momento actual ecos del funesto Periodo Especial. Cuando cayó la URSS, los cubanos pasaron un hambre atroz e hicieron lo indecible para sobrevivir. Fueron tiempos en que los gatos y perros desaparecían de forma sospechosa y se criaban cerdos en los baños de las casas.

Sin papel ni para el 'Granma'

La escasez es tal que se echan de menos pan, huevos, pollo, aceite y medicinas. En un ejercicio de austeridad forzada, el diario 'Granma', órgano oficial del Partido Comunista, ha pasado de tener 16 páginas a ocho debido a la falta de papel, incluido el higiénico.
Cuba, con una población de 11,2 millones de habitantes, importa entre el 60% y el 70% de los alimentos que consume. El Estado mantiene desde hace 56 años una cartilla de racionamiento que, aunque ha visto muy menguada su lista de productos, todavía incluye la venta de arroz, granos, azúcar, 80 gramos de pan diarios por persona y 10 huevos al mes, todo ello a precios simbólicos.
García Frías dirige a sus 91 años la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, entidad que explota siete granjas de avestruces en las provincias de Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma y La Habana. Pronto habrá un octavo criadero que se afincará en la Isla de la Juventud. Los primeros ejemplares se importaron de México en 1997.
En cualquier caso, la obsesión por dar con alimentos que palíen el hambre no es nueva. En tiempos de Fidel Castro se hicieron famosas las vacas enanas, que según pensaban las autoridades se reproducirían fácilmente en ámbitos domésticos. 
También se probó suerte con la claria, un pez cuya reproducción es muy rápida y que confiaban en que remediaría la carencia de pescado fresco. Sin embargo, esta especie, de apetito voraz, acabó engullendo a otras autóctonas como truchas y biajacas.

ALTERNATIVAS ALIMENTARIAS

De fácil digestión
La jutía es un mamífero roedor de cola gruesa cubierta de pelos, lo que permite a este animal colgarse de los árboles. Es una especie que se alimenta de vegetales, frutas silvestres, cortezas de los árboles, raíces y hojas, tubérculos y brotes tiernos de arbustos y árboles. Algunos cubanos la comen a la parrilla acompañada de plátanos, también asados. La jutía conga es fácil de digerir y en Cuba se dice que su consumo es recomendable para las embarazadas.
Entre el pescado y el pollo
La carne de cocodrilo es muy saludable y aporta un buen número de proteínas, ácidos grasos no saturados, vitaminas y una variedad de elementos esenciales que el organismo necesita. Quienes la han probado dicen que su sabor es el eslabón perdido entre el pescado y la carne de pollo. Es un producto bajo en grasas.
Rica en calcio
El avestruz, ave muy consumida en Australia, también se cría en granjas de África y Europa, debido a que su producción es muy rentable. Además de su carne, se aprovechan los huevos y el cuero. La de avestruz es considerada una carne roja rica en calcio. Tiene menos grasa que el vacuno o el cerdo.

'Nielsen' ve una "revolución" en el consumo de música latina en Estados Unidos

LAS VEGAS.- La consultora Nielsen percibe una "revolución" en el consumo de música latina en Estados Unidos debido, principalmente, al crecimiento del "streaming" (emisión en línea) de canciones y álbumes hispanos, tanto en vídeo como en audio.

Esta fue hoy una de las conclusiones más importantes del acto de Nielsen en la Conferencia Billboard de la Música Latina, que tiene lugar hasta el miércoles en Las Vegas y que, con diferentes mesas redondas y presentaciones de expertos, analizará el estado de la escena hispana.

El consumo de música latina por "streaming" en EE.UU. creció un 41 % en 2018 respecto a 2017, un dato que el jefe de análisis y perspectivas de Nielsen Music, David Bakula, definió como "un gran incremento".
"El cambio realmente revolucionario viene cuando tienes a los artistas más grandes y populares del mundo, como Drake como Beyoncé o como Justin Bieber, diciendo: 'Quiero trabajar con artistas latinos, quiero ser parte de esta revolución'", dijo.
Este experto de Nielsen apuntó que el "streaming" es ya "el principal impulsor de la industria musical" a escala global y señaló que la oferta digital es "increíblemente importante", en particular, dentro de la población latina.
Así, el 87 % de los fans hispanos de música usaron la emisión digital en los últimos doce meses, lo que es "un 16 % más alto que la población general", indicó Bakula.
Además, el 44 % del tiempo que los latinos emplearon en escuchar música lo hicieron a través de las transmisiones en directo a través de internet.
Bakula destacó también que el 5,1 % de todo el "streaming" de audio en EE.UU., con plataformas como Spotify o Apple Music, es de música latina.
"No suena como algo enorme", concedió el experto antes de ponerlo en perspectiva: solo el 1,3 % de las ventas de discos son de ritmos latinos.
"Pero la gran historia en la música latina es el vídeo. Eso es lo que realmente muestra el verdadero poder de la música latina", aseguró.
Según Nielsen, el 18,4 % de todos los vídeos de música reproducidos en "streaming" en el último año, en sitios como YouTube, eran de música latina, lo que convierte a este género en el segundo más popular en EE.UU., solo por detrás del hip-hop.
Asimismo, el 64 % de las emisiones en directo de música latina se hace a través del vídeo, un dato que describe al fan de los ritmos hispanos como "un consumidor muy visual", según Bakula.
El representante de Nielsen destacó la pujanza de la escena latina en mercados como Los Ángeles, Miami o el estado de Texas, y defendió que el género hispano se está "convirtiendo" en parte "de la norma" en el país y en un componente integrado "de la cultura popular estadounidense".

Raúl Castro inaugura un centro de discapacitados en las montañas de Santiago

SANTIAGO DE CUBA.- El expresidente de Cuba Raúl Castro, de 87 años, inauguró este martes una escuela para niños discapacitados en Boniato, una comunidad montañosa de Santiago de Cuba, donde estudiarán alumnos de las cinco provincias orientales de la isla.

Junto al exmandatario, que permanece al frente del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), asistieron al acto su sucesor, Miguel Díaz-Canel, que cumplió la semana pasada un año como jefe de Estado, y la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, informan medios oficiales cubanos.


La escuela, nombrada "Amistad Cuba-Vietnam", tiene capacidad para atender a unos 120 niños con discapacidades físico-motoras, cuenta ahora con 78 alumnos y la atienden 131 trabajadores.
El centro se ubica en una antigua casona de campo, nombrada Villa Elvira por el magnate Emilio Bacardí, héroe de guerra y primer alcalde republicano de Santiago de Cuba, que la regaló en 1900 a su esposa, Elvira Cape.
Raúl Castro ha espaciado sus apariciones en público desde que en abril de 2018 pasó la jefatura del Estado a su pupilo, el actual mandatario Miguel Díaz-Canel, junto al que presidió el 10 de abril pasado la promulgación de la nueva Constitución de la isla en una sesión extraordinaria del Parlamento.
Allí, en una de sus contadas alocuciones públicas, instó a los cubanos a "estar preparados para la peor variante" de la economía, en un momento en que el endurecimiento del embargo de EE.UU. y la escasez hacen sonar las alarmas en el país, que trabaja para no regresar a la intensa crisis del "período especial" de los noventa.
Desde que dejó la Presidencia, el menor de los Castro ha aumentado sus visitas a la comunidad montañosa de Segundo Frente, en Santiago de Cuba, comunidad que ha puesto bajo su tutela, surgida en el mismo lugar donde ubicó su Estado Mayor durante la insurrección dirigida por su hermano, Fidel Castro, hace más de 60 años.
El expresidente ha fijado su lugar de descanso en un mausoleo construido a unos metros de la casa desde donde dirigió a sus tropas y en el que ya descansa su esposa, la guerrillera Vilma Espín.

La pobreza en Miami alcanza a un 14,3% de la población y la clase media se reduce ya al 40%


MIAMI.- El pujante condado de Miami-Dade, el más poblado de Florida y con un 68 % de su población de origen hispano, muestra un preocupante contraste entre el número de billonarios residentes y un "nivel de desigualdad de ingresos similar al de Colombia o Panamá", según un informe divulgado esta semana.

El estudio difundido por la Universidad Internacional de Florida (FIU) arroja que la prosperidad de esta región "no es compartida equitativamente": es el hogar de 30 billonarios, la décima concentración más alta del mundo, y, al mismo tiempo, "uno de los lugares más desiguales" económicamente.

Es más, en la pirámide de ingresos económicos se aprecia una "pobreza profunda y generalizada" y una "clase media pequeña y cada vez más reducida" con una fuerza laboral numerosa que depende de trabajos mal pagados, según el informe titulado "Hacia una región más inclusiva".
La imagen subyugante de su cultura y diversidad, su paisaje subtropical y urbano, con playas y ocio de primer nivel, contrastan con la cruda realidad de que Miami-Dade tiene la "segunda brecha más grande en la nación entre los que tienen y los que no tienen", solo superado por Nueva York.
Una desigualdad, agrega el informe, que coloca a Miami-Dade a la par con Panamá y Colombia.
Se puede decir que el área metropolitana de Miami es una "historia de dos ciudades", ya que atrae a las personas más ricas del mundo y, al mismo tiempo, ofrece una economía basada en el sector de servicios y el turismo, lo que genera un nivel de salarios muy bajo y, por lo tanto, una de las economías más desiguales de Estados Unidos.
El informe, elaborado para la FIU por el urbanista Richard Florida y Steven Pedigo, profesor de la Universidad de Nueva York, resalta que el estado de pobreza en Miami totaliza un 14,3 % de la población.
Asimismo, la región muestra la "tasa más alta de pobreza de personas mayores entre las grandes áreas metropolitanas" del país y una "tasa de pobreza juvenil que es significativamente más alta que la tasa general de pobreza".
Un índice de pobreza que manifiesta además una dimensión racial. En comparación con los blancos, los afroamericanos tienen 2,5 más de probabilidades de vivir en la pobreza, mientras que los hispanos casi el doble que los anglosajones.
Otro dato muy preocupante es la progresiva reducción de la clase media. Hace medio siglo, el 65 % de la población de Miami formaba parte de la clase media. Sin embargo, hoy ese número se ha reducido a poco más del 40 %.
Incide en esta situación que el hecho de que economía de la región está dominada por el desempeño de servicios de baja remuneración.
Así, prosigue el informe, casi la mitad de la fuerza laboral del Gran Miami apunta a "trabajos precarios" en sectores como el turístico o comercio minorista y tiendas de alimentos.
Entre las grandes áreas metropolitanas, el Gran Miami tiene la segunda mayor tasa de trabajadores en el sector de servicios (con el 47,8 %), solo por detrás de Las Vegas (Nevada).
Muchos de estos empleados perciben un salario de 26.532 dólares al año, casi la mitad de lo que gana un empleado promedio de alta capacitación (53.275 dólares).
Insiste el informe en que la "concentración de pobreza" es "lo más llamativo y devastador", ya que no solo obliga a los más vulnerables y desprotegidos a una dura lucha por satisfacer sus necesidades diarias, sino que "tiene también un efecto corrosivo en las comunidades".
En ese contexto de desigualdad económica, los "vecindarios con una alta concentración de pobreza tienden a seguir siendo crónicamente pobres". 
De hecho, casi el 15 % de los residentes en el Gran Miami vive en la pobreza, teniendo en cuenta la tasa de inflación y el número de personas por hogar.
El estudio alerta sobre la posición de el Gran Miami como una de las diez regiones más pobres de la nación, solo superada de manera significativa por el área metropolitana de Nueva Orleans, Memphis y Tucson.

¿Subirá más el petróleo? / Guillermo Herrera *

Tras aumentar más de un 30% este año, el precio del petróleo podría sufrir una subida adicional en las próximas semanas, dada una combinación de factores alcistas a corto plazo en torno a la oferta, informan diversos expertos en los mercados.

Hay tres Estados candidatos a sacudir el mercado: Libia, Irán y Venezuela. Los tres, miembros de la OPEP, fueron excluidos de los recortes de producción impuestos por el cártel, vigentes desde enero pasado, y que durarán por lo menos hasta el próximo mes de junio. La producción en estos países ha estado cayendo, o ha sido volátil.

PRECIO
El precio del barril de petróleo (el “West Texas Intermediate”, de referencia en EE. UU.) es el precio que se le da a un barril de petróleo, y se considera un barril como 180 litros de petróleo, es decir, 42 galones.

Debido a las características actuales de la economía mundial el precio puede oscilar o variar en relación a los tiempos de prosperidad y a los niveles de consumo, a la especulación, a la cantidad de reservas disponibles y a los acontecimientos sociales importantes, sobre todo los de aquellos países productores y de los países más consumidores. A lo largo de la historia los precios han oscilado dentro de un rango de los 20 a 150 dólares por barril aproximadamente.

Actualmente un barril de la marca Brent cuesta 73,67 dólares, pero Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP quieren que los precios del crudo superen los 80 dólares por barril, para satisfacer sus objetivos presupuestarios, y es poco probable que queden contentos con los setenta dólares de la marca Brent.

La especulación petrolera se centra en los mercados de futuros del crudo. La mayor parte son empresas que buscan protegerse de las oscilaciones del precio como las aerolíneas, las empresas petroleras, y los servicios públicos.

Las reservas mundiales de crudo se mantienen en secreto, y no se pueden explotar de forma instantánea. Así pues, las únicas herramientas que se tienen disponibles son el precio del barril de petróleo y el nivel de producción de petróleo. Existe dificultad para determinar la conexión y orden causal entre los precios y la producción.

LIBIA
Libia es la que presenta la mayor amenaza geopolítica a los mercados de crudo.- El mariscal Jalifa Haftar, que encabeza el Ejército Nacional Libio, y cuyas fuerzas controlan más del 70% del territorio del país, lanzó el pasado 4 de abril una ofensiva para recuperar Trípoli, y liberar la capital del Gobierno de Acuerdo Nacional, respaldado por la ONU. Este enfrentamiento podría volver a socavar la producción y la exportación del petróleo libio.

La cuestión no es si habrá una caída de la producción, sino más bien cuándo. El general Jaftar y sus fuerzas están decididos a quedarse con Trípoli, y con esto hay un riesgo inevitable de que la oferta se vea menoscabada.

DESASTRE HUMANITARIO
Más de 32.000 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares por los combates en la zona de Trípoli, informa ACNUR. El conflicto continúa siendo atroz en Trípoli, obligando a más de 32.000 personas a huir con lo puesto, lo que supone un desastre humanitario.

Libia está sumida en una crisis desde que el derrocamiento de su líder histórico, Muamar el Gadafi, en 2011, derivara en enfrentamientos de grupos rivales, la proliferación de facciones yihadistas y mafias que trafican con migrantes irregulares de África a Europa.

Actualmente en Trípoli funciona el Gobierno de Unidad Nacional, reconocido como legítimo por el Consejo de Seguridad de la ONU, y presidido por Fayez Sarraj. Sin embargo, ese Gobierno, en funciones desde el 31 de marzo de 2016, no ha sido reconocido hasta la fecha por la Cámara de Representantes, parlamento unicameral con sede en la ciudad de Tobruk (al este), que proclamó su propio Gobierno, apoyado por el Ejército Nacional Libio bajo el mando del mariscal Jalifa Haftar.

SOBORNO
El mariscal Jalifa Haftar, líder del Ejército Nacional Libio, que lanzó una ofensiva contra el Gobierno de Trípoli, habría aceptado decenas de millones de dólares que le fueron ofrecidos por Arabia Saudita días antes de iniciar esa operación, afirmó “The Wall Street Journal”.

El dinero concedido por Arabia Saudita estaría destinado a sobornar a líderes tribales, pagar a los soldados del Ejército Nacional Libio, y cubrir otras demandas de la campaña militar. No es la primera vez que acusan al mariscal Haftar de recibir ayuda por parte de Arabia Saudita.

Hace una semana, Mohammad al-Qunidi, general de brigada leal al gobierno de Trípoli, declaró que el Ejército Nacional Libio atacaba la capital del país con armas egipcias, emiratíes y sauditas. “Los tres países árabes respaldan las milicias de Haftar para crear un nuevo al-Sisi en Libia”, dijo.

IRÁN
El factor más importante al respecto es Irán y las sanciones impuestas por Washington contra su industria petrolera. La impredecible política estadounidense ha llevado al levantamiento de las exclusiones a la compra de crudo iraní otorgada a algunos clientes, las cuales expiraban el próximo mes. 

Sin embargo, otros analistas suponen que, pese a su reiterada retórica sobre presión máxima y exportaciones cero desde Irán, EE.UU. será más flexible hacia los principales clientes de Teherán, por miedo a que los precios de petróleo puedan saltar por los aires.

Algunos analistas creen que endureciendo las sanciones contra Venezuela, EE.UU. suavizaría su postura hacia los clientes de Irán, puesto que dos golpes a la oferta, sumados a la posible caída de exportaciones desde Libia, dejarían el mercado demasiado tocado, y ello haría disparar los precios.

Ante el continuado crecimiento de la demanda mundial, a pesar de pronósticos de desaceleración global, el mercado se ha centrado en una tormenta casi perfecta de noticias alcistas en torno a los precios.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Hace tiempo que la inteligencia artificial entró en la industria energética, pero ahora estas tecnologías empiezan a ejercer una influencia real en el comercio de petróleo y gas. Todavía no hay máquinas capaces de reflexionar independientemente, pero son lo suficientemente avanzadas como para empezar a transformar la industria petrolera, incluyendo el comercio de productos en esta esfera.

Por ejemplo la empresa Oil-X ofrece a los comerciantes un análisis en tiempo real del mercado del petróleo basado en datos de seguimiento satelital e informes de varias organizaciones oficiales. 

Así puede procesar y ofrecer a los comerciantes datos más completos y fiables sobre los principales indicadores de petróleo. Al mismo tiempo, ayuda a los especialistas a aprender a predecir mejor los precios. Pero a pesar de estas maravillosas ayudas tecnológicas, el mercado del petróleo es muy incierto en estos momentos. Deseo lo mejor para todos.



 (*) Periodista español