sábado, 22 de junio de 2019

La Unión Europea se afinca en Cuba dispuesta a encarar a EEUU

LA HABANA.- La Unión Europea (UE), cuyas empresas están amenazadas por nuevas medidas de Estados Unidos contra Cuba, está plantando cara a Washington mediante la facilitación de sus inversiones en la isla.

El comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, entregó este viernes en La Habana una contribución de cuatro millones de euros para crear una "ventanilla única" que facilite las inversiones de los agentes económicos y financieros de la UE.
Según las autoridades cubanas, esa ventanilla única entrará en funciones a inicios del 2020 "para facilitar la inversión extranjera en el país".
La UE "condena fuertemente las medidas extraterritoriales unilaterales relacionadas con Cuba que contrarían a la legislación internacional. Estamos preocupados por el impacto negativo del endurecimiento del embargo de Estados Unidos", dijo el croata Mimica.
El comisario europeo participa en La Habana en un Foro de Negocios con Cuba, que agrupa a 120 empresarios, juristas y académicos de Estados Unidos, España y Canadá, para promover las inversiones en la isla.
"Por ello es muy pertinente participar en este foro (...) y resaltar el papel del apoyo de la Unión Europea en este difícil contexto", declaró a la prensa Mimica, que también fue recibido este viernes por el presidente Miguel Díaz-Canel.
Durante el encuentro, el comisario europeo ratificó "la voluntad de la Unión Europea de continuar incrementando los fondos para la cooperación con la isla", señaló un comunicado oficial cubano.
Washington añadió a Cuba a su lista negra de tráfico de personas el jueves, dando continuidad a una serie de medidas como la prohibición de viajes de cruceros a la isla, la limitación de las remesas familiares y la activación del título III de la ley Helm-Burton.
Esta ley acepta reclamaciones en cortes estadounidenses de personas o compañías afectadas por las nacionalizaciones realizadas en Cuba en los años 60, y permite multar a las empresas extranjeras que "trafiquen" (gestionen) esas propiedades.
Esas medidas "pretenden asfixiar la economía y dañar el nivel de vida de los cubanos para arrancarnos concesiones políticas que jamás aceptaremos", dijo en el foro el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
"Creo que se necesita una política sabia, no una política dura, porque (la) dura no tiene efectividad", declaró Carlos Gutiérrez, exministro de Comercio de Estados Unidos, y actual presidente del Consejo de Negocios Cuba-EEUU.
Gutiérrez, de origen cubano, consideró que es sabio "que puedan venir los cubanoamericanos a invertir en Cuba".
En ese sentido, Malmierca aseguró que "las normas cubanas no discriminan a ningún empresario por el origen del capital".
"No solo ratificamos esta posición, sino que abrimos las puertas a los interesados para brindarles el mismo apoyo que reciben el resto de los inversionistas extranjeros", apuntó.
Según el ministro, Cuba aprobó en los dos últimos años negocios con capitales extranjeros por 4.500 millones de dólares, y en el primer semestre de 2019 ya se han aprobado asociaciones por 1.300 millones.
La semana pasada, el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, Maurice Gourdault-Montagne, visitó la isla para revisar las relaciones políticas y económicas bilaterales.
Asimismo, una treintena de empresarios británicos viajó esta semana a la isla para explorar su mercado.
La UE y Cuba suscribieron un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación en noviembre de 2017, y desde entonces se han celebrado cinco diálogos sobre derechos humanos, medidas coercitivas unilaterales, armas convencionales, no proliferación de armas de destrucción masiva y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
"En paralelo nuestra cooperación con Cuba ha aumentado en montos a mas de 100 millones de euros en el curso del presente año", dijo Mimica.
La UE desea "apoyar el compromiso de Cuba para mejorar el entorno de inversión con el fin de alentar a los agentes económicos y financieros de la Unión Europea a explorar iniciativas conjuntas", añadió.

España vendió la mitad de su oro / Guillermo Herrera *

Mientras que ahora casi todos los países del mundo están comprando oro como locos para tener unas reservas de valor real que les permitan sobrevivir en el nuevo orden económico internacional, el Gobierno de España en 2007 presidido por José Luis Rodríguez Zapatero cometió el error de vender casi la mitad de las reservas de lingotes de oro del Banco de España a lo largo de tres años, lo que dejó en sus sótanos blindados unos nueve millones de onzas, es decir, 280 toneladas, lo que supuso unos beneficios de 2.500 millones de euros. 

El oro español que Solbes vendió en 2007 vale hoy más del doble.

El entonces flamante presidente del Gobierno decidió vender hasta un 46% de nuestras reservas oro para “mejorar la rentabilidad de sus activos”. Lo vendido valía entonces 4.994 millones de euros frente a los 3.500 que, en total, ingresó el Banco de España.

Es decir, que la ocurrencia de Zapatero le costó a España 1.500 millones de euros en aquel momento, pero luego subió más el precio del oro. Estamos ante un error histórico descomunal y un despilfarro sin precedentes. Zapatero invirtió los ingresos obtenidos por la venta de oro en bonos y renta fija al 4%. Es decir, se cambió el valioso metal noble por papeles fiduciarios.

Según datos del FMI, España ocupaba el puesto número veinte dentro de las cuarenta mayores reservas de oro del mundo a julio de 2015.

LUEGO SUBIÓ MÁS EL ORO
Los 4,3 millones de onzas de oro que el supervisor vendió en el año 2007, por un precio de 2.867,7 millones de dólares, se valoraban en 2011 en 6.471,5 millones de dólares, casi un 125% más si la comparación se hace en dólares y un 111% más en euros. En cualquier caso, en sólo cuatro años, España perdió más de 2.350 millones de euros por vender esos activos.

Es decir, aquella inversión que Solbes consideró como no rentable duplicó ampliamente su valor en sólo cuatro ejercicios. “Las reservas del Banco de España deben tener como objetivo fundamental el maximizar su rentabilidad,” aseguraba el vicepresidente en el Senado al ser interpelado por el PP al respecto. No pareció tener mucho olfato para los negocios.

La noticia pasó desapercibida en los principales medios de comunicación a mediados de septiembre de 2007, quizás porque no interesaba que se conociera esta vergüenza. Las ventas de reservas se venían haciendo desde 2005, y responden a un acuerdo alcanzado en 1999, precisamente durante el primer Gobierno del PP.

LOS INGRESOS SE QUEDARON EN EL BANCO
Al comienzo del periodo, las reservas del Banco de España ascendían a 16,8 millones de onzas (525 toneladas). Desde entonces, vendió el 46%, un total de 7,7 millones de onzas (242 toneladas), lo que supuso unos ingresos de 3.500 millones de euros, según datos públicos de la institución. 

De esta cifra, unos 2.500 fueron plusvalías que se destinaron a reforzar el balance del Banco de España, mediante aportación de capital y reservas o para compensar algunas minusvalías procedentes de créditos pasados con algunos organismos, sobre todo con la Seguridad Social.

Los ingresos obtenidos permitieron a la entidad contar con dos mil millones de euros en recursos propios (mil millones de capital y otros mil de reservas) frente a los 4,54 millones que tenía a finales de 2005. Es decir, una situación patrimonial mucho más ágil, que le permitía autofinanciarse y no tener que depender de los Presupuestos Generales del Estado.

Es decir, que los ingresos se quedaron en el banco, y no fueron a parar al Tesoro, para otros menesteres más urgentes como financiar las muchas necesidades sociales que había en aquel momento y sigue habiendo ahora.

CHINA E INDIA
¿Y a dónde fue a parar el oro español? Alguno de los nuevos ricos de Shanghai agasajaron a sus amantes en el Nuevo Año Chino de 2008 con joyas elaboradas con oro fundido del Banco de España. Vuelve a haber fuerte demanda de joyas gracias a los nuevos ricos de China e India. Ellos son, principalmente, los destinatarios de las ventas, aunque el Banco de España no hace comentarios. Sólo admite que de las 16,8 millones de onzas que controlaba en 2001 sólo quedaban 9,1.

La cantidad que vendió la institución que presidía Miguel Angel Fernández Ordóñez equivalía a 240 toneladas, es decir, al 46% de las reservas de oro vigentes antes de la entrada en el euro. Se trata de la mayor salida del preciado metal desde aquella mítica salida hacia Moscú durante la guerra civil española.

BANCO DE ESPAÑA
Actuamente el Banco de España posee 9,1 millones de onzas de oro en 2019 que se encuentran depositadas en sus propias cámaras acorazadas y en diferentes entidades de Londres y Nueva York.

En 2004 la reserva total de este metal ascendía a cerca de 17 millones de onzas. En el año 2005 se finalizó con 14,7 millones; en 2006, con 13,4 millones, y en diciembre de 2007, tras la venta de una gran parte de las reservas con la reserva actual de 9,05 millones de onzas troy, equivalente a 281,5 toneladas de oro.

Es decir, que si al comienzo del periodo de ventas de oro en 2001, las reservas del Banco de España ascendían a 16,8 millones de onzas, actualmente sólo quedan 9,1 millones.

El Banco de España es el organismo del Estado español que actúa de banco central nacional y, en el marco del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), el supervisor del sistema bancario español junto al Banco Central Europeo.

Su actividad está regulada por la Ley de Autonomía del Banco de España. El Banco de España es además parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y por tanto está sometido a las disposiciones del Tratado de la Unión Europea y a sus Estatutos.

Desde 1891, su sede principal está situada en la Calle Alcalá, 48, junto a la plaza de Cibeles. Asimismo, cuenta con una parada de metro que toma su nombre. 

ACUERDO EUROPEO
Cuando se constituyó el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de los países del euro transfirieron sus responsabilidades en política monetaria a Francfort, acordaron vender a terceros parte de las reservas que no habían transferido al BCE y los principales compradores eran economías emergentes y países asiáticos.

El acuerdo, al que también se sumaron otros países europeos fuera del área euro, fijó plazos de cinco años, de manera que unos países vendieran entre 2000 y 2004, y otros entre 2005 y 2009 a razón de un máximo de 400 toneladas al año en el primer periodo, y de 500 en el segundo periodo. En éste le tocó a España, menos apremiado para recibir ingresos.

Este acuerdo entre los bancos centrales, permitió además que el banco central español siguiera vendiendo hasta 2009 con el único límite mencionado de no pasar de quinientas toneladas al año. Sin embargo, la entidad decidió mantener las reservas en torno a los nueve millones de onzas (280 toneladas).

El Banco de España, en ese sentido, ha seguido la política trazada en el anterior turno por otros bancos centrales (Suiza y Reino Unido las redujeron a la mitad, y Francia se desprendió de cerca de 20 millones de onzas, aunque todavía mantiene más de 80 millones) y ha dejado las reservas en un colchón considerado de prudencia que puede utilizarse en otras ocasiones.



 (*) Periodista español