martes, 28 de mayo de 2019

Trump defiende en Japón la “paz a través de la fuerza”

TOKIO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido en Japón el principio de “paz a través de la fuerza” y se comprometió a fortalecer el poderío militar de su país para que nunca pierda el liderazgo.

Trump lanzó este mensaje en un discurso patriótico, a una hora en la que en Estados Unidos se conmemoraba el Día de los Caídos, a bordo de un poderoso buque de guerra estadounidense anclado en un puerto japonés que comparten las fuerzas de los dos países.
“Mi administración está comprometida en garantizar que la fortaleza militar de Estados Unidos permanezca para siempre en el primer lugar”, afirmó Trump frente a un millar de militares de su país formados en el interior del buque USS WASP.
“En un pequeño período de tiempo, nuestros recursos militares serán reconstruidos completamente, y serán más fuertes, mayores y mejores que nunca antes”, agregó el gobernante en el acto, en una base militar del puerto japonés de Yokosuka.
Lo dijo en el último acto de la jornada final de una visita oficial a Japón, iniciada el sábado y que le permitió conocer al nuevo emperador nipón, Naruhito, a la vez que revisar una serie de temas con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe.
Juntos encabezaron este martes un acto, primero en el portahelicópteros JS Kaga, anclado también en Yokosuka, donde ambos destacaron su fuerte alianza bilateral, y después en el USS WASP, donde Trump se dirigió a sus tropas, que lo vitorearon ampliamente.
Abe manifestó en el discurso que pronunció ante las tropas japonesas y estadounidenses a bordo del JS Kaga que la de hoy fue la primera ocasión en la historia en la que un gobernante de EEUU y otro de Japón comparten tribuna para hablar ante sus militares reunidos. 
Este hecho, señaló Abe, demuestra la “robusta alianza” que une a los dos países, y Trump destacó que Japón y EEUU están unidos por una “asociación increíble”.
Ya ante sus tropas en la panza del USS WASP y cerca de un moderno avión de combate F35, Trump, en medio de tropas e invitaciones a dos militares para que se dirigieran a los presentes, elogió la capacidad que tiene EEUU para fabricar las mejores armas. 
“Tenemos equipos, misiles, cohetes, tanques, aviones, buques… Nadie en el mundo puede construirlos como nosotros”, afirmó el gobernante estadounidense.
Trump señaló que desde que llegó a la Casa Blanca, en enero de 2017, su administración ha venido realizando “históricas inversiones” en equipos militares, y sólo el año pasado destinó fondos por 716.000 millones de dólares. 
Pero anticipó que para este año se aumentará esa cifra, teniendo en cuenta que el país estaba “mermado” en recursos castrenses. “Vamos a estar en un nivel en que nunca habíamos estado antes”, insistió. “Hace dos años y medio -recalcó- teníamos aviones tan viejos que no hacían repuestos para ellos”.
Trump, que fue presentado ante sus tropas por su esposa Melania, cerró con este discurso una visita que le ha permitido estrechar los lazos con Japón y con su primer ministro, con el que se había reunido once veces antes de los contactos de los últimos días.
En una rueda de prensa que compartió en Tokio con Abe el lunes, Trump se mostró dispuesto a dialogar con Irán para superar las últimas tensiones, en unas gestiones en las que puede tener una labor de mediación el primer ministro nipón.
El gobernante estadounidense también aprovechó la ocasión para reafirmar la confianza que tiene en el dictador norcoreano, Kim Jong-un, a pesar de los lanzamientos de misiles de corto alcance que realizó a comienzos de mayo ese país.
“Lo más importante es que no ha habido pruebas nucleares ni de misiles de largo alcance en dos años”, consideró Trump, que se ha reunido en dos ocasiones con Kim, aunque la última de ellas, en febrero pasado, resultó en fracaso.
Anoche, en un banquete de gala que le ofreció el emperador Naruhito, Trump aprovechó una vez más para resaltar la cercanía de Japón y Estados Unidos, gracias a que conservan, dijo, una “atesorada alianza”.

La ofensiva de Trump puede perjudicar el comercio de alimentos entre EEUU y Cuba

LA HABANA.- Agricultores estadounidenses y empresarios del sector han vendido cerca de 6.000 millones de dólares en aves de corral, soja, maíz y otros productos a Cuba desde 2001, bajo una excepción al embargo comercial de Washington que permite ventas a la isla pagando en efectivo, que ayudan a aliviar la escasez local. 

Sin embargo, este mes, Washington permitió que una sección inactiva de la Ley Helms-Burton de 1996 entrara en vigor, en consonancia con el aumento de la presión política sobre Venezuela y Cuba.
El Título III de la ley de sanciones contra Cuba, suspendida por presidentes anteriores, establece que cualquier persona cuya propiedad haya sido nacionalizada tras la Revolución de 1959, incluso si no era ciudadana estadounidenses en ese momento, puede demandar a cualquier individuo o compañía que se beneficie de sus antiguas propiedades en la isla.
Bajo el sistema actual de importaciones a Cuba, un exportador estadounidense contrata ventas con Alimport, importador estatal cubano, que luego emite una carta de crédito de un banco de un tercer país. Cuando la empresa estadounidense recibe el dinero cubano a través del banco, entrega los alimentos a dicha compañía del país caribeño.
Un banquero occidental, que al igual que otros empresarios y diplomáticos entrevistados pidió el anonimato, dijo que los abogados de instituciones financieras desconfiaban cada vez más de aprobar transacciones en Cuba, incluso si sus clientes no estaban infringiendo las sanciones.
“Los desafíos crecientes de obtener cartas de crédito para exportar alimentos a Cuba son un fuerte indicador de que el Congreso estadounidense debe actuar para proteger el comercio agrícola del título III”, dijo Paul Johnson, presidente de la Coalición Agrícola Estados Unidos para Cuba.
Los esfuerzos del presidente Donald Trump para presionar a La Habana para que abandone su apoyo al líder izquierdista de Venezuela, Nicolas Maduro, han aumentado los problemas económicos en la isla con la disminución de las importaciones de alimentos desde Estados Unidos que podría empeorar la escasez actual.
Alimport dijo recientemente a algunos exportadores estadounidenses de alimentos a Cuba que los contratos pendientes deberían cumplirse antes del 27 de mayo, sin pedir nuevos envíos, como suele ocurrir. Alimport no proporcionó ninguna explicación para el movimiento.
Entre tanto, las autoridades cubanas no respondieron a una solicitud de comentarios sobre esta historia.
Un diplomático europeo dijo que algunos bancos estaban empezando a pedir ver los títulos de propiedad antes de acordar financiar proyectos con Cuba, tras la activación del Título III.
El Banco Nacional de Canadá facilita gran parte del comercio de alimentos de Estados Unidos, según los exportadores estadounidenses, porque no hay relaciones bancarias entre Washington y La Habana debido al embargo comercial.
El banco canadiense está nervioso porque podría ser demandado si los barcos descargan en puertos que se encuentran en propiedades nacionalizadas, según dos fuentes de negocios occidentales que conocen los servicios financieros de la isla.
Carnival Corp ya está recibiendo demandas por atracar en puertos de La Habana y Santiago de Cuba.
“He oído que el Banco Nacional de Canadá quiere asegurarse ahora de que cuando se entreguen los alimentos de Estados Unidos el área del puerto no sea una propiedad nacionalizada, lo cual puede ser un problema para los cubanos”, dijo uno de los empresarios.
Jean-Francois Cadieux, portavoz del Banco Nacional de Canadá, dijo en un correo electrónico que las preocupaciones sobre su cese en la emisión de cartas de crédito eran inexactas.
    Cuando se le preguntó si el Banco Nacional de Canadá estaba observando de cerca los puertos, Cadieux solo dijo: “los procesos sólidos se aplican a todas nuestras actividades”.
Según diplomáticos, abogados y hombres de negocios occidentales, el gobierno de Cuba se niega a dar escrituras de tierras anteriores a la expropiación de la mayoría de las propiedades privadas en la década de 1960.
Cuba insiste en que estos hechos son discutibles pues las nacionalizaciones y confiscaciones que tuvieron lugar después de la Revolución de 1959, se llevaron a cabo de acuerdo con leyes internacionales y cubana.
    La Habana sostiene que ofreció una compensación a algunos cubanos y pagó a nacionales de todos los demás países, excepto Estados Unidos, que en lugar de negociar aplicó un embargo comercial e intentó derrocar al Gobierno.

Una universidad católica de España gradúa a más de cien alumnos en su sede de Cuba


LA HABANA.- La Universidad Católica de Murcia-UCAM (España) graduó a la segunda promoción del título de Técnico Universitario en Cocina y Gastronomía en Cuba, gracias al proyecto 'La Moneda Cubana: Programa de Entrenamiento para Jóvenes', reconocido en 2016 con el 'Premio a la Excelencia'. 

A través de este programa, los alumnos, que no tienen ni trabajo ni formación profesional, pueden realizar distintos ciclos formativos bajo el amparo de la UCAM, especializándose en distintas áreas como cocina, gastronomía, idiomas o protocolo.
En el acto de graduación estuvieron presentes Antonio Alcaraz, vicerrector de Extensión Universitaria de la UCAM; Gonzalo Wandosell, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la UCAM; Pablo Gómez, profesor del Grado en Gastronomía de la UCAM, y representantes del sector gastronómico de Cuba.
Hay que recordar que la Universidad Católica de Murcia lleva once años impartiendo cursos de postgrado en colaboración con instituciones cubanas de ámbito eclesiástico, académico, social y científico.
También relacionado con el trabajo que está llevando a cabo la UCAM en Cuba, cabe resaltar la carta remitida por Ángel Aguilera, presidente del Consejo Popular Catedral, en la Habana Vieja, y coordinador del 'Proyecto de Desarrollo Local La Moneda Cubana', en la que solicita que la Universidad Católica de Murcia sea reconocida de interés público por su aportación a través de proyectos sociales realizados en la capital del país caribeño.

Latinoamérica, atrapada en su incapacidad para ser una región competitiva

GINEBRA.- Latinoamérica mantiene un rendimiento muy pobre en cuanto a competitividad, según el ránking que elabora anualmente el Centro Mundial de la Competitividad de la escuela suiza de negocios IMD, que este año revela una fuerte caída en el caso de Chile y problemas de fondo en Argentina, Brasil y México.

"El problema de Latinoamérica, en general, es que se es muy reformista en el papel, pero luego es muy difícil llevar a cabo las reformas", dijo el economista Arturo Bris, al analizar el ránking global que confecciona el centro que dirige.

Chile, el país que este año y en los últimos ha sido de lejos el primero de la región en materia de competitividad, ha perdido siete posiciones y se ubica en el puesto 42, un resultado que en parte se debe a las excesivas expectativas que se habían generado en torno a él.
"En la perspectiva de competitividad existe el factor gobierno nuevo que siempre beneficia a los países, y Chile y Argentina experimentaron una mejora por el efecto (presidente chileno Sebastián) Piñera o (presidente argentino Mauricio) Macri, y en el caso de Chile particularmente ese efecto ya no está allí y es como si hubiese decepción", comentó Bris.
El caso de Argentina es "menos visible" porque ya se encontraba en la parte baja del ránking, aunque este año esto se ha acentuado con una caída de cinco lugares, lo que ha colocado a este país en el puesto 61, de un total de 63 países analizados.
"Ahora que llegan las elecciones se ve que el presidente Macri no ha hecho mucho o no tanto como se esperaba", señaló el economista.
Para Bris, "Brasil (puesto 59) es un caso perdido" y la profundidad de la crisis le hace pensar que "ha perdido una o dos generaciones, cuando en el momento en que pudo hacer las reformas adecuadas no las hizo".
"Ahora, Brasil simplemente trata de mantenerse a flote. Necesita una reforma masiva de educación, de infraestructuras, así como mejoras del sector público que reduzcan la corrupción y para todo esto un gobierno nuevo no es suficiente, se necesita mucho más", continuó Bris.
De México (puesto 50, uno por encima de 2018), el analista dijo que "existe la convicción de que reformar la economía será imposible", por lo que las políticas de corto plazo se perpetúan.
Colombia ha sido el único país latinoamericano que progresó considerablemente en el ránking, al subir seis puestos hasta colocarse en el 52, lo que se debe a la mejora de la situación macroeconómica y al aumento de las inversiones, combinadas con buenas decisiones en cuanto a regulaciones.
"Las mejoras son visibles en muchos indicadores, como evasión fiscal, transparencia del gobierno, estabilidad del tipo de cambio, adaptabilidad del gobierno a las condiciones económicas, legislación contra el desempleo", son todos indicadores subjetivos en los que Colombia ha mejorado.
El nuevo ránking del IMD es liderado por Singapur, que ha desbancado a Estados Unidos de su habitual primer lugar.
El éxito del primer país se atribuye a su avanzada infraestructura tecnológica, la preparación de su fuerza laboral, sus leyes favorables a la inmigración y las formas prácticas en que se promueven los nuevos negocios.
Estados Unidos ha perdido su primer lugar de 2018 y de años anteriores (ahora está en tercer puesto después de Hong Kong) porque el efecto inicial de entusiasmo generado por las políticas fiscales adoptadas por la Administración del presidente Donald Trump ha decaído, según el análisis del IMD.
Es así que aunque Estados Unidos siga dictando el ritmo en cuanto a desempeño económico y de infraestructuras, su economía fue golpeada por los altos precios de los combustibles, una disminución en las exportaciones de tecnologías y fluctuaciones del dólar.
Para Bris, los mercados se encuentran ante incertidumbres de talla por los rápidos cambios en la política internacional y en las relaciones comerciales, frente a las cuales sólo instituciones fuertes pueden garantizar la estabilidad que se necesita.

Ciencia e industria se unen en el Congreso Internacional del Banano en Miami

MIAMI.- Más de 700 empresarios, cultivadores, científicos y expertos de todo el mundo se reúnen a partir de este martes en Miami para analizar con una visión global las grandes tendencias de la industria bananera en los próximos años.

La lucha contra el hongo Fusarium raza 4, el peor enemigo de los cultivos bananeros, que son clave para la alimentación de 400 millones de personas en el mundo, es uno de los temas del VIII Congreso Internacional sobre el Banano, que se celebra hasta el próximo viernes en un hotel de Miami.

Organizado por la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (Corbana), el congreso es una cita anual importante para que la industria bananera ponga en común los últimos datos de investigación científica, logística, transporte y del mercado bananero internacional con una visión global.
La jornada de este martes está dedicada al registro e inscripción de participantes y el comienzo de las sesiones del congreso tendrá lugar el miércoles.
La conferencia inaugural, titulada "La ciencia como herramienta para alimentar y mejorar la calidad de vida de las personas", estará a cargo de Bram Govaerts, director global de Innovación Estratégica del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, con sede en México.
Según el gerente general de Corbana, Jorge Sauma, el programa está pensado para facilitar "la concentración de conocimiento científico y su divulgación al público de interés".
La agenda comprende presentaciones magistrales, conferencias cortas, debates y mesas redondas. 
En paralelo se celebra una feria comercial con 35 empresas participantes.
Entre las conferencias destaca "¿Es posible erradicar el Foc R4T?", a cargo del especialista israelí Eli Khayat, y "Avances recientes para entender las interacciones entre el suelo, la planta de banano, el Foc y su manejo", que dictará Jetse Stoorvogel, de la Universidad de Wageningen (Holanda).
Hasta el momento no hay método químico ni biológico que logre eliminar el Fusarium Oxysporum F. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) que afecta a las plantaciones en África, Asia y Oceanía, pero no ha llegado a América.
Los esfuerzos de la comunidad científica y de las autoridades fitosanitarias se concentran en evitar a toda costa el ingreso del patógeno a América y en buscar soluciones para combatirlo, señala un comunicado de Corbana.
El Foc R4T no solo permanece en el suelo sino que se propaga con mucha facilidad a través de los zapatos, la ropa y las herramientas de personas que hayan estado en una plantación contaminada.
Las tendencias mundiales del mercado bananero, los efectos del Brexit, la evolución del transporte frigorífico, los biopesticidas, el cambio climático y su impacto en la agricultura, técnicas de teledetección para el monitoreo de plantaciones de banano y estrés hídrico son algunos de los temas que se discutirán durante el congreso.
"El poder compartir conocimientos y sacar conclusiones en beneficio del sector bananero internacional es parte de los aportes de este congreso", manifestó el director del Centro de Investigaciones de Corbana, Jorge A. Sandoval.
Los bananos y plátanos son un alimento esencial en la dieta de cerca de 400 millones de personas en el mundo, según la Universidad de Wageningen de los Países Bajos.
Es el octavo cultivo alimenticio más importante del mundo y el cuarto en los países menos desarrollados, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
La producción de banano se da en 135 países y en territorios en zonas tropicales y subtropicales. Actualmente, el comercio de exportación internacional de banano asciende a más de 10.000 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la FAO.

Rusia reitera su apoyo a Cuba y Venezuela y el rechazo a la 'Doctrina Monroe'

MOSCÚ.- El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla sostuvo este lunes un encuentro con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, quien ratificó el apoyo de ese país a Cuba frente a las sanciones impuestas por Estados Unidos, y la necesidad del diálogo como única vía para la situación de Venezuela, según informa hoy http://www.granma.cu.

Mediante una conferencia de prensa efectuada luego del encuentro, Lavrov subrayó que Rusia aprecia el diálogo con La Habana y simpatiza con las transformaciones que suceden en la Isla, en especial en el terreno económico-social.
Manifestó, además, el rechazo de Moscú a los intentos de EE.UU. de reajustar la región de América Latina a su medida, «reanimando el espíritu de la Doctrina Monroe», y dijo que su Gobierno se esforzará por defender los alcances de la Carta de las Naciones Unidas.
Rodríguez Parrilla se refirió al alto nivel de las relaciones políticas y al aumento de los proyectos bilaterales y a su promisorio potencial de desarrollo en varias esferas, así como reconoció la preparación de Cuba para enfrentar las sanciones estadounidenses, garantizando la seguridad de los inversores extranjeros.
Al referirse a la Ley Helms-Burton, expresó que «nuestro Gobierno ha dado todas las garantías de seguridad jurídica respecto a una ley que es totalmente inaplicable en nuestro país, tal como una ley cubana antídoto establece», enfatizó.
El jefe de la diplomacia cubana dijo también que las relaciones entre ambos países sirven de ejemplo de cómo puede relacionarse un gran país como Rusia con una isla pequeña.
Rusia y Cuba tienen un alto nivel de coincidencia en su visión hacia diferentes temas de la agenda internacional, especialmente en la defensa de la paz y el papel de las instituciones internacionales.
Los nexos bilaterales tienen sólidos componentes y son significativos para el Plan de Desarrollo Económico-Social de nuestro país hasta 2030, en sectores claves que también brindan oportunidades a las compañías rusas.
Recientemente se tomaron acuerdos relacionados con los siguientes sectores: energía, industria, telecomunicaciones, agricultura y transporte terrestre, ferroviario y aviación civil, con la renovación y ampliación de la producción de acero y laminados, con la evaluación de recursos geológicos y las perspectivas para el desarrollo de depósitos de petróleo, y las industria biofarmacéutica, entre otros.

Fallece Salvador Lew, ex director de Radio y TV Martí y uno de los pioneros de la radio en Miami


MIAMI.- El abogado cubano Salvador Lew, reconocido como uno de los pioneros de la radio en español en el sur de la Florida, falleció el sábado en Miami a los 90 años. Lew es recordado por su trabajo al frente de las emisoras Radio y TV Martí, según publica hoy El Nuevo Herald.

Lew nació en Camajuaní, Villa Clara, el 6 de marzo de 1929. Opuesto a toda forma de dictadura, se exilió de la isla en 1957 por su animadversión al régimen de Fulgencio Batista. Tras instaurarse la dictadura de Fidel Castro, Lew se convirtió en un férreo opositor al comunismo, lo que lo llevó a denunciar públicamente al régimen y regresar al exilio en Miami en 1960.
Desde su llegada a esta ciudad se vinculó con la radio. Es reconocido como el fundador de La Voz del Pueblo, en la emisora WMIE, la antecesora de La Cubanísima, WQBA. También estuvo entre los fundadores de la WRHC-Cadena Azul, la primera emisora cuyos dueños eran exiliados cubanos.
Lew ejerció como abogado en un bufete habanero junto a Armando Hart Dávalos, quien posteriormente se convirtió en uno de los intelectuales más cercano al régimen de los Castro.
“Fue uno de los principales dirigentes de la Juventud del Partido Ortodoxo, justamente en las filas en las que creció Fidel Castro junto a Eduardo Chibás (…) pero muy temprano en la revolución el Dr. Salvador Lew fue uno de los primeros que denunció el comunismo, pudiendo haber sido un jerarca”, dijo el director de Radio y TV Martí, Tomás Regalado.
“Acompañó a través de toda la América Latina y el Caribe, y en Europa, a la señora Juanita Castro —hermana de Fidel y Raúl Castro— cuando ésta denunció a sus hermanos y llegó al exilio. Era como su guía y la presentaba ante todos los congresos y la prensa”, agregó.
Lew fue nombrado por el ex presidente George W. Bush en 2001 como director de Radio y TV Martí, y estuvo al frente de ambas emisoras hasta 2003 cuando le sucedió el abogado e historiador Pedro Roig.
“Fue un hombre comprometido con la causa democrática cubana. Su incursión en la radio estaba siempre marcada por su compromiso con la libertad e independencia de los cubanos”, dijo el periodista Pedro Corzo en declaraciones a Radio Martí.
A Salvador Lew lo sobreviven su esposa, Patricia, y su hija, Esther María Lew. Será sepultado este martes 28 de mayo a las 11 de la mañana en el Cementerio Judío Mount Neb Memorial Gardens en 5505 NW 3rd St., Miami, FL 33126.

Hacia un Mundo multipolar / Guillermo Herrera *

El mundo afronta el nuevo milenio con la apuesta por una sociedad mundial, intercomunicada, tendente a la eliminación de las fronteras y caracterizada por la liquidación del sistema bipolar en favor de uno multipolar.

La gran cuestión de la geopolítica en este momento reside en saber si nos dirigimos hacia un mundo unipolar totalmente dominado por Estados Unidos (lo que los estadounidenses llaman “Full Spectrum Dominance” o “dominio de amplio espectro”) o si, por el contrario, marchamos hacia un mundo multipolar, donde deberían coexistir armónicamente diversos centros de poder.

El mundo multipolar posterior a la segunda guerra mundial no llegó a suceder porque se derrumbaron los imperios francés y británico, y sus nuevos estados independientes se alinearon con los Estados Unidos o la Unión Soviética, y la República Popular China no estaba en condiciones de ejercer mucho poder fuera de sus propias fronteras, ya que se recuperaba de décadas de guerra civil y ocupación extranjera. 

Sin embargo siete décadas después de la conclusión de la segunda guerra mundial, se puede ver fácilmente que la era del dominio económico estadounidense y europeo está dando paso a un mundo multipolar en el que Rusia y China, una vez más, son capaces de defender sus intereses económicos.

DEFINICIÓN
La expresión mundo multipolar designa y caracteriza el tipo actual de sistema internacional, en oposición al mundo bipolar de la guerra fría, este último destacando y potenciando la oposición entre los Estados Unidos y la Unión Soviética como las únicas y verdaderas superpotencias mundiales de la segunda mitad del siglo XX.

En el rango actual de potencias poderosas con notoria visibilidad internacional, continúa sobresaliendo Estados Unidos, aunque la lista se alarga además con Unión Europea, China, Japón, y Rusia, así como también con destacadas potencias regionales tales como India, Brasil. Turquía, Corea del Sur, Israel, Sudáfrica y Méjico.

Las malas lenguas lo llaman “el nuevo desorden multipolar” ya que se terminó el momento unipolar en el que la supremacía de Estados Unidos parecía inevitable. Cuando Jacques Chirac habló favorablemente de la multipolaridad en 2003, hizo dos afirmaciones: 1ª el mundo es multipolar, y 2ª eso es positivo. Ya se ha visto que la frase número 1 es cierta; la número 2 está aún por confirmar.

ESTADOS UNIDOS
Desde un punto de vista económico, el mundo ya es multipolar: Estados Unidos sólo representa alrededor de un 18% del Producto Interior Bruto. El producto interior bruto de Estados Unidos en el primer trimestre de 2019 ha crecido un 0,8% respecto al trimestre anterior. Representa aproximadamente una cuarta o quinta parte del PIB mundial.

A su vez, Estados Unidos mantiene un alto nivel de producción y un PIB per cápita (PPP) de unos 53.042 dólares, el séptimo más alto del mundo, lo que hace en estos términos a Estados Unidos, una de las naciones más ricas del mundo. Es también el mayor productor industrial del mundo, y el país comercial más grande del mundo, teniendo como principales socios comerciales a China, Canadá y Méjico.

UNIÓN EUROPEA
En conjunto, la Unión Europea tendría un PIB mayor, pero no está considerada una única nación. La Unión Europea es un gigante económico, pero un enano político.- La Unión Europea (UE), formada a finales de 1999 por quince Estados, se había convertido en la tercera potencia económica mundial, tan sólo precedida por Estados Unidos y Japón. Sin embargo, su pujanza industrial y financiera se vio oscurecida por el escaso peso político de la UE a nivel internacional.

Entre las causas de ello están la inexistencia de una política exterior común, la falta de decisión ante las crisis internacionales, y el sometimiento total a la política exterior estadounidense, especialmente en cuestiones relacionadas con la actividad de la OTAN.

¿CHINA O USA?
¿China o Estados Unidos?¿Cuál es la mayor economía del mundo? La clasificación mundial cambia según cómo se mida la riqueza. El tamaño varía según el prisma con que se mida. La economía estadounidense es más grande que la de China si se compara en producto interior bruto en dólares corrientes. Pero si la comparación se hace por poder de paridad de compra, China supera a EE.UU.

El termómetro normal para medir la riqueza de una nación es el producto interior bruto (PIB) medidos en dólares corrientes, para que se puedan comparar. Según este criterio, Estados Unidos sería el país con una economía más potente: tendría un PIB de 18.561 billones de dólares en 2016, según la estadística del FMI. Y amplía la ventaja que mantenía sobre China, el país con el segundo mayor PIB del mundo (11.391 billones de dólares).

India será el país cuya economía avanzará más en los próximos años y más posiciones ganará en esta particular clasificación que mide los estados con más riqueza, según los cálculos del FMI.

DECLIVE DE OCCIDENTE
Vamos hacia un mundo multipolar en el que nuevos actores (China, India, Brasil, Rusia, Sudáfrica) muestran la tendencia a constituir sólidos polos continentales y de disputarle la supremacía internacional a Washington y a sus aliados históricos (Japón, Alemania, Reino Unido y Francia).

La principal constatación es el declive de Occidente. Por primera vez desde el siglo XV, los países occidentales están perdiendo poderío frente a la subida de las nuevas potencias emergentes. Empieza la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominio occidental del mundo.

Aunque Estados Unidos seguirá siendo una de las principales potencias planetarias, es posible que pierda su hegemonía económica en favor de China. Y ya no ejercerá su "hegemonía militar solitaria" como lo hizo desde el final de la guerra fría (1989).

EQUILIBRIO Y SEGURIDAD
El Secretario General de la ONU lanzó el pasado mes de enero un claro mensaje en el Foro Económico Mundial de Davos, al advertir que vamos hacia un mundo multipolar, y la multipolaridad puede ser un factor de equilibrio, pero no necesariamente es un factor de seguridad y de paz, porque lo vimos antes de la primera guerra mundial. No había mecanismos de cooperación y se produjo la guerra. O sea que es muy importante que haya mecanismos multilaterales de cooperación, dijo.

El primer riesgo son las tensiones comerciales, que son básicamente un problema político; luego el aumento de la deuda, que está en un punto más elevado que cuando se produjo la última crisis financiera, que limita la capacidad de respuesta a crisis emergentes y restringe la capacidad de los Estados para poner en marcha los proyectos necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.” La inestabilidad de los mercados fue otro de los peligros enumerados por el Secretario General.

No existe ni podrá existir un mundo verdaderamente multipolar sin el surgimiento de una considerable gama de puntos de vista también multipolares. El imperio postmoderno es ante todo un estado de ánimo. Si nuestro estado de ánimo sigue siendo unipolar, el mundo también seguirá siéndolo. Por eso debemos cambiar de mentalidad.



 (*) Periodista español