viernes, 19 de abril de 2019

Todos los caminos llevan a Pekín / Guillermo Herrera *

China ha resucitado la mítica Ruta de la Seda, aquella antecesora de la globalización que unió a Europa y Asia entre los siglos IX y XV. Un total de diecisiete países árabes han firmado acuerdos de cooperación con Pekín sobre su ambiciosa iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, informó la agencia Xinhua el pasado miércoles.

Justo cuando el gobierno del Presidente Trump se atrinchera en el proteccionismo, el Presidente Xi Jinping lanza el proyecto “One Belt, One Road” (Un Cinturón, Una Ruta). Se trata de la red de obras de infraestructura que conectará por tierra y por mar a China, los países de Asia Central, Oriente Medio, África y Europa.

Pretende cubrir el 65% de la población mundial, generar un tercio del PIB mundial y mover la cuarta parte de los bienes que produce el planeta. Es la solución china para la recuperación económica mundial. Los tiempos cambian pero el espíritu comercial chino persiste. 

Donde antes había camellos, ahora habrá trenes de alta velocidad, y los bienes de última tecnología relevarán a su delicada porcelana. El proyecto conectará a millones de personas, estimulará la economía mundial, levantará infraestructuras vitales en países pobres y hará del mundo un lugar más feliz.

DESCRIPCIÓN
La Nueva Ruta de la Seda o Puente Terrestre Euroasiático, es la ruta de transporte ferroviario para el movimiento de tren de mercancías, y tren de pasajeros, por tierra, entre los puertos del Pacífico, en el Lejano Oriente ruso y chino, y los puertos marítimos en Europa.

La ruta, un ferrocarril transcontinental y puente terrestre, actualmente comprende el ferrocarril Transiberiano, que se extiende a través de Rusia, y el nuevo puente de tierra de Eurasia o segundo puente continental de Eurasia, que discurre a través de China y Kazajistán, y también se van a construir carreteras entre las ciudades de la ruta.

El ambicioso proyecto de infraestructura de comercio de China se está expandiendo a nivel mundial. Está previsto que Suiza firme un acuerdo de cooperación en este ámbito con Pekín, mientras que, en marzo, Italia recibió críticas de sus aliados europeos por convertirse en la primera nación del G-7 en unirse oficialmente a la iniciativa.

En sus comienzos, cuando el presidente chino Xi Jinping presentó la idea en sendas cumbres en Astaná (Kazajistán) y Yakarta (Indonesia) en 2013, la propuesta se ceñía a los países vecinos, y su propósito era principalmente la construcción de infraestructuras. Pero ha ido expandiéndose geográfica y sectorialmente, a medida que ha ido creciendo la expansión de China en el exterior. Actualmente, según Pekín, están adheridos más de cien países en todo el mundo. Y abarca casi cualquier área: tiene componentes comerciales, financieros, de seguridad y culturales.

PLAN ESTRATÉGICO
La Nueva Ruta de la Seda es el gran plan estratégico de China. Para sus defensores, facilita el desarrollo de regiones olvidadas. Un plan de ramificaciones geopolíticas y económicas, criticado por algunos como un instrumento para dominar el mundo, y alabado por otros como un plan Marshall del siglo XXI que ayudará a desarrollar regiones olvidadas.

Italia quiere unirse al proyecto chino para estimular sus exportaciones. Varios países de Europa Occidental -incluida España- mantienen también sus reservas sobre la ruta, aunque se muestran dispuestos a colaborar en proyectos puntuales. Las quejas vienen de la falta de resultados. La línea férrea Madrid-Yiwu sigue sin arrojar beneficios en su trayecto de regreso.

En Bruselas y Tokio, en Berlín, París y Madrid se subraya la necesidad de demostrar que esos proyectos no perjudican al medio ambiente, son viables, beneficiosos para sus destinatarios, y el país receptor puede pagarlos. Estas capitales han rechazado firmar de momento, pese a las sugerencias chinas, memorandos de entendimiento generales de respaldo a la ruta.

Para China, los beneficios del plan son claros: ampliar vías hacia el oeste le permite desarrollar sus regiones occidentales, más empobrecidas; estimula sus sectores industriales en momentos en los que su economía entra en una etapa de menor crecimiento; abre mercados para sus productos; facilita que otros países adopten sus estándares tecnológicos y, en general, expande su presencia e influencia internacional.

ESPAÑA NO FIRMÓ
El presidente chino Xi Jinping fue recibido con honores en Madrid recientemente. Reuniones con el Gobierno, visita al Rey, cena de gala, encuentros con empresarios, etc. Los dos Gobiernos acabaron firmando una declaración en la que se comprometen a luchar juntos contra el proteccionismo y el unilateralismo y profundizar en la promoción de un mercado más abierto y la eliminación de todos los obstáculos comerciales. Incluso se concretaron algunos acuerdos bilaterales: China permitirá la importación de jamón de bellota (con hueso incluido) y de uvas españolas.

Sin embargo, la participación de España en la Nueva Ruta de la Seda no quedó sellada. El Gobierno español reconoció su potencial, y se comprometió a explorar proyectos concretos, pero no se mojó. De hecho, ya hay una conexión de mercancías por tren y participación de capital chino en los puertos de Valencia y Bilbao. Pero Pedro Sánchez no estampó su firma en el club de la alianza con la que China avanza imparable.

Xi también ha rechazado otras acusaciones contra un plan que lleva su sello personal. La ruta no tiene ni fines geoestratégicos ni militares, como han denunciado algunos críticos, ni tiene como objetivo lograr la hegemonía de China.

HISTORIA
El tráfico comercial entre Europa y Asia se llevó a cabo a lo largo de la Ruta de la Seda desde al menos dos milenios antes de Cristo. La Ruta de la Seda no era una vía específica, sino una ruta general utilizada por los comerciantes para viajar, en gran parte por tierra, entre los dos continentes a lo largo de las estepas euroasiáticas a través de Asia Central.

La ruta de ocho mil kilómetros de largo fue utilizada para el intercambio de bienes, ideas y personas, principalmente entre China e India y el mar Mediterráneo, y ayudó a crear un sistema único en el mundo del comercio entre las civilizaciones de Europa y Asia.

El tráfico a lo largo de las rutas del sur de la Ruta de la Seda disminuyó en gran medida con la caída de Constantinopla en el siglo XV y el desarrollo de la ruta marítima a través del Cabo de Buena Esperanza en el siglo XVI. 

En el siglo XVIII, la influencia europea en el comercio y las nuevas fronteras nacionales restringió severamente el movimiento de los comerciantes a lo largo de todas las rutas terrestres entre Europa y China, y el comercio terrestre entre Asia Oriental y Europa prácticamente desapareció.



 (*) Periodista español

El exilio venezolano de Miami pide se incluya a empresarios ligados a Maduro en lista OFAC

MIAMI.- La Organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió este viernes al Departamento del Tesoro que incluya en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) a "empresarios y contratista del régimen de Nicolás Maduro".

El pedido se da luego de que esta semana el Gobierno estadounidense incluya en esa lista al Banco Central de Venezuela, lo que "inhibirá la mayoría de las actividades del Banco Central emprendidas por el régimen ilegítimo de Maduro", según manifestó en un comunicado el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.
En una nota difundida hoy, Veppex pidió que aun cuando ya figuran en la lista de la OFAC algunos empresarios vinculados "régimen corrompido que impera en Venezuela" resulta necesario que se coloquen en ella "a muchos más".
La organización mencionó en ese sentido a Mauro Libi, empresario del sector de la alimentación y a quien "recientemente se le canceló la visa" estadounidense, y a Alejandro Betancourt, quien actualmente vive en España.
"Los sectores de la alimentación, energía eléctrica y petróleo son los más golpeados por la corrupción en Venezuela, la mayoría de los empresarios y contratistas venezolanos en estos rubros aumentaron sus fortunas", manifestó Veppex.
La organización agregó que en paralelo "los servicios han sido destruidos hasta el colapso, generando sufrimiento en la población venezolana".
El pasado miércoles, durante un almuerzo en Miami (Florida) con el exilio cubano, el asesor presidencial John Bolton, señaló que las sanciones al Banco Central de Venezuela restringirá a esta entidad "el acceso a los dólares de Estados Unidos".
"El Banco Central de Venezuela ha sido crucial para mantener a Maduro en el poder, incluso a través de su control de la transferencia de oro por moneda", manifestó Bolton.
Agregó que utilizarán su "máxima capacidad para restringir a Maduro y garantizar que sus amigos ya no roben lo que legítimamente pertenece al pueblo de Venezuela".

Cuba mira al abismo económico

MADRID.- En los virulentos tiempos del Período Especial, tras la caída del Muro de Berlín, el Granma medía la crisis económica cubana sin informar de ella. El boletín oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC), con sólo cuatro páginas, no sólo trasladaba las decisiones del Gobierno, también sustituía al papel higiénico, desaparecido por culpa del desabastecimiento, se escribe hoy en el diario El Mundo, en Madrid. 

Las medidas económicas del castrismo y la aparición salvadora de Hugo Chávez solventaron entonces la depresión, pero situaron para siempre al Período Especial (con una pérdida del 30% del Producto Interior Bruto) como una pesadilla fija en el imaginario colectivo de la isla. 
Ahora, otra vez, la amenaza de un nuevo Período Especial llama a las puertas de los cubanos y lo hace otra vez con el Granma como símbolo: ha pasado de publicar 16 páginas a 8, por culpa de la falta de papel. Una noticia que disparó las alarmas que ya estaban encendidas tras la escasez de pan, huevos, pollo, aceite y medicinas de las últimas semanas.
"La situación podría agravarse en los próximos meses. No se trata de regresar a la fase aguda del Período Especial de la década de los 90. Hoy es otro el panorama en cuanto a la diversificación de la economía, pero tenemos que estar preparados para la peor variante", avisó Raúl Castro, secretario general del PCC. 
Para combatir la crisis que se avizora, el líder cubano en la sombra apostó por pedir al pueblo que ahorre energía, evite robos de combustible y aumente la producción de alimentos.
El pequeño de los Castro culpó directamente al "recrudecimiento del cerco económico y financiero" promovido por Washington, que ha pulverizado el deshielo iniciado por Barack Obama
"Jamás abandonaremos el deber de actuar en solidaridad con Venezuela", añadió el ex presidente cubano, citando al país clave en su devenir económico. EEUU ha sancionado a los buques y a la empresas asociadas a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que transportan los 40.000 barriles diarios (llegaron a ser 100.000) que se envían desde Venezuela a la isla, tras la petición realizada por Juan Guaidó, presidente encargado por el Parlamento y protagonista del desafío contra el binomio Maduro/Castro.
El Departamento del Tesoro de la Administración Trump incluso redobló su presión al sancionar a cuatro compañías de Italia y Liberia y nueve barcos cargueros (Grecia, Italia, Panamá y Malta) por operar con Pdvsa y transportar petróleo a Cuba. 
Cada multa o amonestación es recibida en La Habana con un nuevo cántico de las glorias bolivarianas, incluso con acusaciones al Imperio y a la oposición de provocar los apagones y la falta de agua, producto de 20 años de revolución.
Pese a que los cubanos son especialistas en evadir estas sanciones, La Habana sabe que su apoyo es fundamental para Caracas, sobre todo en información y tácticas represivas. Cuanto más grueso es el cordón umbilical revolucionario, mayor es la presión desde EEUU, que se suma a los males crónicos de su sistema económico.

Cocodrilo y avestruz contra la escasez

Otra prueba de las dificultades que vienen la dio el veterano general Guillermo García Frías, comandante de la revolución, quien en televisión recomendó a sus paisanos comer jutía (un roedor parecido a la ardilla), cocodrilo y avestruz para combatir la escasez de carne. 
 "La jutía tiene más proteínas que todas las otras carnes, también la de vacuno. Y tiene una piel de alta calidad. Y nosotros no estamos cultivándola", aseguró el ex vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros.
Los 'memes' asaltaron de inmediato las redes sociales cubanas, que viven su propia primavera tras la llegada de internet a los teléfonos móviles. El humor popular transformó los tradicionales sobres de Maggi, de pollo o carne, en pintorescos caldos de jutía y avestruz.
"Estas noticias confirman las tensiones en la finanzas públicas y la balanza de pagos internacionales cubana, y la intensificación de las medidas de austeridad como respuesta de política económica a esta situación", resume para El Mundo Pavel Vidal, antiguo funcionario del Banco Central de Cuba y profesor de Economía de la Universidad Javeriana de Cali.
El economista añade que Cuba, desde hace tres años, trata de asimilar sin gran éxito el impacto de la caída del intercambio comercial con Venezuela, en un valor que equivale a alrededor del 8% del PIB cubano. 
"Las importaciones de bienes desde Venezuela, sumando el petróleo, han caído alrededor de 4.500 millones de dólares; las exportaciones cubanas de bienes a Venezuela, incluidas las medicinas, decrecieron 2.100 millones, mientras que las exportaciones de servicios profesionales, con los médicos a la cabeza, cayeron en 1.500 millones. Y nada indica que haya tocado fondo", explica Vidal.
El turismo, una de las tablas de salvación de los últimos tiempos, tampoco ha comenzado con fuelle el año, pese a que "éste, sumado al número de negocios privados y de proyectos con inversión extranjera habían ayudado a amortiguar el choque venezolano", confirma Vidal.
"Sin liquidez para comprar petróleo, habría crisis si Venezuela deja de enviar 50.000 barriles diarios", apuesta la economista disidente Martha Beatriz Roque.
La incidencia final de la crisis dependerá también de cómo Cuba ha diversificado su economía, más conectada hoy con el mundo (España, Francia, Rusia y China) y con un sector privado en constante crecimiento. 
Por el contrario, la dualidad monetaria, el modelo de negocio de una empresa estatal ineficiente que paga salarios muy bajos y los límites al sector privado continúan lastrando su crecimiento.
"La única manera de salir del agujero para Cuba sería acelerar y profundizar las reformas. Si se permite a los inversionistas extranjeros contratar y pagar un salario completo directamente a sus empleados habrá una mejora significativa", vaticina, no obstante, el economista Carmelo Mesa-Lago.

El gris aniversario de Miguel Díaz-Canel / Pablo Alfonso *

Miguel Díaz-Canel Bermúdez cumple su primer año como jefe de gobierno en Cuba, fiel a la promesa de continuidad con la que asumió el cargo bajo el manto del general de Ejército, Raúl Castro.

Las infundadas esperanzas de cambio que había generado la llegada al poder de una nueva generación se congelaron en el primer discurso del nuevo presidente del Consejo de Estado, quien prometió "dar continuidad a la Revolución" y dejó claro que Raúl Castro encabezaría "las decisiones de mayor trascendencia para el presente y el futuro de la nación".
 
"El cambio generacional de nuestro gobierno no debe ilusionar a los adversarios de la Revolución. Somos la continuidad, no la ruptura", advirtió Díaz-Canel desde su primer minuto en el cargo.

Tras un año en el poder, las esperanzas frustradas que hoy encaran los cubanos son las mismas de las últimas seis décadas, como también son idénticas las promesas de solución que emanan de la cúpula dirigente.
 
En su balance de logros y fracasos Díaz-Canel tiene un saldo tan negativo como la larga cadena de incumplimientos económicos y sociales que heredó de los 60 años de comunismo en la isla.

Una vez más el discurso oficial llama a los cubanos a apretarse el cinturón. El general Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, advirtió el pasado 11 de abril sobre la necesidad de estar "alertas y conscientes de que enfrentamos dificultades adicionales y que la situación pudiera agravarse en los próximos meses".

"Para decirlo en buen cubano: la crudeza del momento nos exige establecer prioridades bien claras y definidas, para no regresar a los difíciles momentos del Período Especial", reconoció Díaz-Canel dos días después ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el marco de la proclamación de la nueva Constitución.
 

Un año de malas noticias

Díaz-Canel, quien cumple este sábado 59 años de edad, recibió el miércoles un controvertido regalo de cumpleaños de la Administración Trump que puso en vigor el Título III de la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana (Ley Helms-Burton).

El texto legal que se suspendía cada año desde que fue aprobada la Ley en 1996 permitirá demandar en Estados Unidos a compañías extranjeras que incurran en tráfico de propiedades confiscadas sin compensación en Cuba.

La medida, que acumulará mayores dificultades a la deteriorada economía cubana y a sus necesidades de inversión extranjera, ha sido la respuesta de la Administración Trump a la intervención de Cuba en Venezuela, donde más de 20,000 cubanos colaboran con el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, en un amplio abanico de sectores.

Otros infortunios que ocurrieron en su primer año de mandato:
En su primer año de gobierno Díaz-Canel vio llegar a su fin el programa de contratación de médicos a Brasil con la consiguiente pérdida de ingresos.
En mayo se produjo en La Habana la caída de un avión operado por la compañía mexicana Global Air, que causó 112 muertos y a la que sobrevivió una sola persona.
El 27 de enero, un inusual y potente tornado azotó La Habana provocando 6 muertos y severos daños a 3,780 viviendas, tendidos eléctricos y teléfónicos entre otras afectaciones.

Economía en picada

En el último año, Cuba enfrenta una profundización de su prolonga crisis económica, agravada por la caída de las importaciones de crudo desde Venezuela, la falta de fondos para importar alimentos y suministros básicos y resultados negativos en sus planes de producción.

Mario A. González Corzo, profesor de Economía de Lehman College en CUNY University, New York, considera que "la agricultura sigue siendo el nudo gordiano que aún está por desatarse, y la ineficiencia de este sector afecta al "cubano de a pie" donde más duele: en el bolsillo y en la mesa".

"Los precios de los productos agrícolas y alimentos, fuera del sistema de racionamiento, están fuera del alcance de una porción considerable de la población y aunque datos oficiales no existen al respecto, es bien sabido que gran parte de los hogares cubanos destinan un alto porcentaje de sus ingresos a la alimentación", señaló el experto.

En un comentario enviado a RadioTelevisiónMartí para este reportaje, González Corzo, quien se ha especializado en temas económicos sobre la agricultura cubana (Studies in Agricultural Economics, "Agricultural Reforms, Land Distribution, and Non-Sugar Agricultural Production in Cuba."), destacó los motivos principales por los cuales este sector no logra recuperarse de su prolongada crisis.

-Rígido y excesivo control por parte del Estado, el cual a pesar de las reformas iniciadas en 2007 aún es dueño del 86,2% de las tierras del país. Este es un punto importante que debemos recalcar: todavía en 2019, la mayor parte de las tierras del país es propiedad estatal socialista; el 13,8% restante pertenece a los agricultores pequeños (9, 1%) y las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) (4,7%).
-Burocratismo excesivo, trámites engorrosos, procesos que limitan en vez de facilitar la gestión de los productores agrícolas.
-Falta de insumos, problemas con el transporte e infraestructura.
-Acceso limitado a crédito o financiamiento suficientes.
-Sistema tributario (puesto en marcha a partir de 2012, pero expandido en 2018) con varios tipos de tasas impositivas sobre la producción (ventas), posesión de la tierra (incluyendo tierras ociosas), etc., el cual desestimula la producción,
-Bajos rendimientos agrícolas debido a falta de insumos, compactación de los suelos, salinización, etc.
-Impacto de huracanes y sequias, falta de sistemas de irrigación, rotación de plantaciones, etc.
-Dificultades con la recogida en el campo, almacenamiento, envase y distribución de productos del agro.
-Limitaciones impuestas por el Estado sobre los derechos de propiedad de los productores, regulaciones que limitan la "concentración de la riqueza," al igual que la inversión extranjera, y la posibilidad de los productores a exportar directamente, emprender "joint ventures" con empresas agroindustriales multinacionales, etc.

A casi 11 años del famoso discurso de Raúl Castro por el 26 de Julio en 2007 – donde enfatizó la necesidad de "producir leche" para que todo el que quisiera tomarse un vaso de leche lo pudiera hacer sin ningún problema – y un año después del ascenso de Díaz Canel al poder, los retos principales que enfrenta la agricultura cubana – al igual que el resto de la economía del país – aún siguen sin resolverse; la producción agrícola sigue siendo insuficiente, debido primordialmente al paternalismo e intervencionismo excesivo del Estado cubano, subrayó González Corzo.

En meses recientes la situación parece haber empeorado; algunos alimentos escasean, las colas parecen ser interminables y agobiantes; los precios siguen aumentando; y recientemente el gobierno anunció lo que parece ser un plan de austeridad para restringir las importaciones y ahorrar divisas, combatir la corrupción (sobre todo el "desvió" de combustible), agregó.

"Todo parece apuntar a que en lugar de adoptar mayores aperturas o seguir (o al menos simular) los modelos chino y vietnamita para liberar las fuerzas productivas, mejorar la eficiencia, aumentar la producción, reactivar la economía y afrontar la crisis que se avecina, el gobierno de Díaz-Canel se dirige hacia la dirección opuesta: más centralización, mayor control y más intervención en la economía y asuntos económicos por parte del Estado", concluyó González Corzo.

Carmelo Mesa-Lago, profesor emérito de Economía de la Universidad de Pittsburg y especialista en asuntos cubanos, asegura que la merma en el suministro petrolero obligó a Cuba a comprar $100 millones de dólares en el exterior, sin que pudiera cubrir el déficit de crudo.

En su informe "La economía cubana: situación en 2017-2018 y perspectivas para 2019", publicado en el sitio digital Cubaposible.com, Mesa-Lago cita algunas causas de la precaria situación económica de la isla, entre ellas:

-El declive en los precios mundiales del azúcar y el níquel.
-El aumento del precio mundial del petróleo.
-La paralización, y en algunos casos reversión, de las reformas económicas.
-Las persistentes restricciones al crédito externo agravadas por el incumplimiento de los pagos de cartas de créditos vencidas.
-La zafra azucarera fue una de las más bajas en la historia.
-Se desconoce cuál fue la producción de níquel.
-El número de turistas en enero-agosto 2018 fue 184,978 menor que en igual período de 2017.
-La posposición de la unificación monetaria.

Dualidad monetaria, aún pendiente de solución

Solucionar la dualidad monetaria es una de las tareas pendientes que heredó Díaz-Canel y uno de los retos que quedaron sin solución en su primer año de gobierno.

Concebida por Fidel Castro en 1993, la dualidad monetaria y cambiaria con la libre circulación del dólar estadounidense en la isla, se introdujo, como un proceso transitorio.


(*) Periodista opositor