BRUSELAS.- Cuba es el único país de América Latina que no tiene un acuerdo 
bilateral con la UE. Entre 1996 y diciembre de 2016, las relaciones 
entre la UE y Cuba se rigen por la Posición Común de 1996, que subordina
 la cooperación y la conclusión de un acuerdo bilateral para la 
consecución de un progreso visible en el campo de la democracia y los 
derechos humanos en la isla. 
Sin embargo, el diálogo político y la 
cooperación fueron relanzados en 2008, a raíz de un cambio de liderazgo 
en el país, y en febrero de 2014 directrices de negociación para un 
diálogo político entre la UE y Cuba bilateral y cooperación fueron 
adoptadas por el Consejo. Después de siete rondas de negociación, el 
acuerdo, junto con la propuesta de su conclusión fue publicado por la 
Comisión el 25 de noviembre de 2016, y el acuerdo fue firmado el 12 de 
diciembre de 2016. 
Sus tres capítulos principales se refieren al diálogo
 político, la cooperación y el diálogo de política sectorial, y el 
comercio y la cooperación comercial. Los derechos humanos siguen siendo 
un tema polémico. El acuerdo se ha presentado al Parlamento Europeo para
 el consentimiento a su conclusión. 
La Comisión de Asuntos Exteriores 
aprobó una recomendación para dar su consentimiento y un informe que 
lo acompaña del 20 de junio de 2017  y que deben ser votados en Pleno en el 
periodo de julio 2017. 
Asimismo, el acuerdo debe ser ratificado por 
los Estados miembros de la UE.