LA HABANA.- El presidente de Panamá, Juan Carlos
Varela, viajará en visita oficial a Cuba la próxima semana con una
agenda de dos días que incluye una reunión con su homólogo del país
caribeño, Miguel Díaz-Canel, y su presencia en la Feria Internacional de
La Habana, el principal foro comercial de la isla.
Varela, según la agenda difundida a la prensa por el Ministerio cubano
de Exteriores, llegará a la capital cubana el próximo 29 de octubre, y
en esa jornada sostendrá conversaciones oficiales con Díaz-Canel y
colocará una ofrenda floral ante el monumento al prócer nacional José
Martí, como establece el protocolo de la isla para las visitas de alto
nivel.
Los dos presidentes ya se reunieron en septiembre pasado
en Nueva York, donde ambos asistieron a la Asamblea General de Naciones
Unidas.
Al día siguiente, Varela acudirá a la
inauguración del Pabellón de Panamá en la 36 edición de la Feria
Internacional de La Habana (FIHAV), la mayor bolsa comercial de Cuba, en
la que este año participan más de sesenta países.
En
este foro se presenta cada año la Cartera de Inversiones de la isla,
que reúne los numerosos proyectos con los que el Gobierno cubano busca
captar inversión extranjera en diferentes sectores, algo vital para
garantizar el sostenimiento de la economía nacional.
Tras inaugurar el pabellón de su país, el presidente panameño
presenciará la firma de un acuerdo de constitución del Comité
Empresarial entre la Cámara de Comercio de Cuba y la Cámara de Comercio,
Industrias y Agricultura de Panamá.
Posteriormente
visitará en La Habana el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología,
una de las instituciones punteras con las que cuenta el país caribeño en
materia de investigación científica.
La partida de Varela está fijada en la tarde del miércoles, 31 de octubre.
La visita del gobernante panameño tiene lugar pocos días después de que
el país centroamericano anunciara la puesta en marcha de una tarjeta de
turismo que permitirá a los cubanos permanecer hasta 30 días en su
territorio para promover el turismo de compras.
Panamá es uno de los países a los que cientos de cubanos viajan
regularmente para comprar productos -sobre todo electrodomésticos,
electrónica, ropa y calzado- que después revenden en la isla, donde a
los altos precios de los bienes importados se suman una oferta inestable
en los comercios y problemas crónicos de desabastecimiento.
En los últimos años los dos países también han colaborado estrechamente
en materia migratoria para buscar mecanismos que frenen la migración
ilegal y la trata de personas, tras la crisis ocurrida a finales de 2015
cuando el cierre de la frontera nicaragüense dejó a miles de cubanos
varados en Costa Rica y Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario