LA HABANA.- Cuba celebrará su 28 Feria
Internacional del Libro (FIL 2019) del 7 al 17 de febrero próximos, con
Argelia como país invitado de honor y la presencia confirmada de más de
350 autores y editores de 43 naciones, informaron hoy los organizadores
del evento.
Al mayor evento cultural del año en la
isla también asistirán 120 expositores de unos 20 países, aunque el
Gobierno cubano mantiene el énfasis en destacar la producción literaria
nacional en la feria, que este año ofrecerá a los lectores 600 novedades
editadas por sellos locales.
"Es la primera vez que Argelia es invitada de honor a un
evento literario de gran magnitud en Latinoamérica, ocasión que servirá
para apreciar y conocer la cultura argelina", dijo en una rueda de
prensa el presidente del oficialista Instituto Cubano del Libro, Juan
Rodríguez.
La delegación de Argel, fuerte aliado y
principal socio comercial y energético de Cuba en África, estará
presidida por el ministro de Cultura de ese país, Azeddín Mihubi, poeta y
narrador laureado que llevará a La Habana una de sus novelas.
Además, viajarán a Cuba artistas plásticos, bailarines, músicos y
cineastas argelinos dentro del programa artístico paralelo del evento.
En la FIL 2019 también recibirá homenajes el Premio Nacional de
Literatura y Edición Eduardo Heras León, cuentista y maestro de varias
generaciones de jóvenes narradores en el prestigioso Centro de Formación
Literaria Onelio Jorge Cardoso, que fundó junto al escritor Francisco
López Sacha en 1988.
La Feria del Libro cubana estará
asimismo dedicada a los 500 años de La Habana y tendrá, como es
habitual, su sede principal en la antigua fortaleza colonial de San
Carlos de la Cabaña, junto a otras 15 subsedes de la capital cubana.
Rodríguez confirmó la seguridad de La Cabaña y aseguró que estará
"lista" para la fecha de apertura prevista, ante las preocupaciones de
periodistas y personal del Instituto del Libro por los daños ocurridos
durante un incendio (sin víctimas) que se produjo en la fortaleza en
diciembre pasado.
El funcionario también insistió en
el "compromiso del Estado cubano por acercar la literatura al pueblo" y
señaló que continuarían disminuyendo los precios de las ediciones
nacionales, que bajaron de un promedio de 10,5 pesos cubanos (unos 40
céntimos de euro) en 2017 a 7,4 pesos (unos 30 céntimos de euro) en
2018.
La 28 Feria Internacional del Libro terminará
el 17 de febrero en La Habana su capítulo internacional, el de agenda
más ajetreada, para luego continuar su periplo por todas las provincias
de la isla hasta terminar en Santiago de Cuba (este) el próximo 14 de
abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario