LA HABANA.- Las nuevas
cooperativas privadas gastronómicas y de servicios creadas en Cuba
podrán acceder al mercado mayorista estatal para abastecerse de algunos
productos, según nuevas regulaciones que entrarán en vigor el próximo 2
de mayo, informan hoy medios oficiales.
Las nuevas medidas se dirigen sólo a cooperativas del sector
gastronómico y de servicios personales y técnicos, así como a antiguos
establecimientos estatales que han sido arrendados a trabajadores por
"cuenta propia".
Esas dos formas de gestión no estatal -que solo representan una
pequeña parte de la totalidad de microempresas privadas que han surgido
en la isla en los últimos años- podrán comprar productos a corporaciones
mayoristas y productores estatales como Cimex, Copextel, Seisa o
Acinox.
También podrán solicitar "los servicios de importación asociados a su
actividad fundamental de acuerdo con las condiciones existentes para
ello", indican medios oficiales.
Las cooperativas privadas y "cuentapropistas" en sistema de
arrendamiento se beneficiarán de un descuento en torno al 20 por ciento
en algunos productos respecto al precio que ofrece la red comercial
minorista, donde se abastecían hasta ahora.
Uno de los objetivos de las nuevas disposiciones es evitar la
especulación y el alza de precios en los productos y servicios que
ofrecen esas cooperativas, derivado en parte a la imposibilidad de
acceder a un mercado mayorista.
"La especulación de precios que tanto afecta a la población deberá ir
en descenso, o al menos variar en términos de protección al
consumidor", refiere el diario Granma, órgano oficial del Partido
Comunista de Cuba (PCC, único).
Desde que Cuba autorizó la creación de cooperativas privadas no
agropecuarias, a finales de 2012, se han aprobado 219, la mayoría en La
Habana, aunque solo 108 están en pleno funcionamiento y 111 en proceso
de formación.
Por otro lado, 3.840 antiguos establecimientos estatales han sido
arrendados a trabajadores autónomos, de los que 1.652 pertenecen al
sector gastronómico y 2.188 a servicios profesionales y técnicos.
La necesidad de un mercado mayorista para poder abastecerse de
productos es uno de los principales reclamos del emergente sector
privado que ha surgido en Cuba con el plan de reformas económicas del
gobierno de Raúl Castro.
Expertos consultados opinaron que las medidas anunciadas hoy
suponen un pequeño paso en ese sentido pero no colman la expectativa de
la totalidad de "cuentapropistas" o emprendedores del país, incluidos
los cientos de restaurantes privados que han abierto en la isla en los
últimos tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario