LA HABANA.- Cuba ampliará la venta de alimentos, productos de higiene y otros
artículos de consumo en dólares y eliminará el impuesto del 10% sobre la
moneda estadounidense, una fórmula que emprenderá el gobierno
dependiente de las importaciones ante la escasez de divisas en medio de
la pandemia del coronavirus.
Las nuevas medidas lanzadas por La Habana forman parte de una lista
de reformas económicas que el gobierno implementará en los próximos
meses para expandir el sector privado y enfrentar una “situación
excepcional”, dijo el ministro de Economía, Alejandro Gil, en un
programa de la televisión estatal.
Cuba, que monopoliza el
comercio minorista y exterior, se enfrentaba a una crisis de liquidez
antes de que la pandemia perjudicara al turismo y a otros ingresos por
la implosión de la economía de su aliado Venezuela y el reforzamiento
del embargo de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
El
impacto de la pandemia ha provocado escasez de alimentos, medicinas y
otros bienes, así como largas colas en los puntos de venta de la isla
caribeña.
Se pronostica que la economía cubana se contraerá casi un 10% este año después de estancarse en 2019.
El
gobierno abrió unas 80 “tiendas en dólares” a fines del año pasado, que
venden electrodomésticos, motocicletas y autopartes que tiene que
comprar en el extranjero en monedas negociables. Además, incluyó la
venta de autos usados a principios de año.
Los cubanos, que
frecuentan estos comercios, necesitan una tarjeta bancaria en la divisa
estadounidense de una cuenta abierta en monedas negociables, como el
dólar o el euro, que se pueden obtener mediante remesas del extranjero u
otros medios, como el intercambio por pesos locales en las calles.
Gil
dijo que, a pesar de la hostilidad de Washington, “también se ha
decidido dejar sin efecto la aplicación del gravamen del 10% a los
dólares en efectivo que ingresan al sistema bancario, lo cual beneficia a
los cubanos, tanto a los que vivimos aquí, como los cubanos en el
exterior”.
Actualmente
circulan dos monedas en Cuba: el peso y el peso convertible CUC, que
está valorado en 24 pesos (Moneda Nacional). La tenencia de dólares y
otras monedas negociables es legal. Ninguna tiene valor en el
extranjero. El gobierno afirma que el peso convertible es equivalente al
dólar localmente.
El dólar circuló libremente en Cuba junto al
peso cubano (Moneda Nacional) tras la desaparición de su exbenefactor,
la Unión Soviética, lo que provocó una crisis en el país comunista. La
moneda estadounidense fue sacada de la circulación en 2004 y remplazada
por el peso convertible (CUC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario