miércoles, 20 de febrero de 2019

Cuba niega tener tropas en Venezuela, como aseguró Donald Trump

LA HABANA.- Cuba rechazó la "infame" acusación de Estados Unidos sobre la presencia de tropas de la isla en Venezuela para apoyar al presidente y aliado socialista Nicolás Maduro, y los conminó a presentar pruebas.

"Es infame la acusación del presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) de que Cuba mantiene un ejército privado en Venezuela. Lo conmino a que presente evidencias. Nuestro gobierno rechaza esa calumnia en los términos más enérgicos y categóricos", dijo el canciller Bruno Rodríguez.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba insistió en que Washington lleva adelante "la preparación de una acción militar con pretexto humanitario" contra Maduro.
Detalló que los vuelos que han salido de Estados Unidos han transitado por países del Caribe sin conocimiento de sus gobiernos, y provienen de instalaciones desde las cuales operan unidades de fuerzas de operaciones especiales e infantería de Marina que se utilizan para acciones encubiertas.
Para ello, dice, se ha "fabricado en Washington un golpe imperialista con un presidente construido que no ha funcionado", en alusión al líder opositor Juan Guaidó, reconocido por unos 50 países como presidente interino de Venezuela.
Guaidó ha prometido hacer entrar la ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos por la frontera. Uno de los puentes de ingreso desde Colombia ha sido bloqueado por el gobierno de Maduro, que también acusa un intento de agresión militar a su gobierno bajo la excusa de la ayuda humanitaria.
"Todos asistimos a la fabricación de pretextos humanitarios. Se ha fijado una fecha límite para forzar la entrada de ayuda humanitaria mediante la fuerza, lo cual constituye por sí mismo un contrasentido", precisó Rodríguez.
"¿Qué objetivos se persiguen, cuáles pudieran ser que no sean generar un incidente que ponga en riesgo la vida de civiles, que provoquen violencia o circunstancias impredecibles?", agregó el canciller cubano.

La Feria culinaria de Miami mantiene su tirón turístico con 110 eventos y playa

MIAMI.- El popular Festival de Comida y Vino de South Beach (Sobewff) repite a partir de hoy la fórmula que le ha catapultado como la cita gastro-enológica más turística de EE.UU.: más de un centenar de actos y el ambiente informal que envuelve sus costosas cenas y fiestas al aire libre en la playa.

Todo indica que este modelo de feria se mantiene saludable, sin dar señales de agotamiento, favorecido por el tirón turístico que tiene la oferta de playa u ocio de Miami Beach, en el sureste de Florida.
No caracteriza precisamente a esta cita su espíritu de innovación. Esta feria culinaria hace bandera no de iniciativas rompedoras o creativas, sino de la informalidad (costosa) para sibaritas, el bullicio de las degustaciones en primera línea de playa y la presencia de personalidades del mundo culinario y de su industria.
La decimoctava edición de Sobewff, un festival con fines benéficos, acogerá este año 110 eventos durante sus cinco días de duración, y se espera que congregue a unas 60.000 personas, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos años.
Un buen número de los 450 maestros de fogones invitados a esta edición practica una cocina que se nutre de la despensa iberoamericana, de enorme vitalidad y anclaje en Florida, con amplias capas de población de origen hispano.
En este renglón destaca el evento "Taste of Puerto Rico" (su cupo de reservas ya se agotó), presentado por el chef español José Andrés, uno de los grandes embajadores de la cocina española en Estados Unidos.
El cocinero español será el anfitrión este jueves de una velada y cena firmada por una docena de chefs puertorriqueños que ofrecerán todo el sabor de la cocina tradicional de esta isla caribeña, con platos como el bacalaíto, los tostones, el lechón asado o el mofongo.
"Todos los años hacemos un esfuerzo para mostrar una variedad de chefs de todo el mundo y apreciar su cocina única influenciada por su cultura, como en este evento de culinaria puertorriqueña", señaló hoy Lee Schrager, presidente del Sobewff.
Para Schrager, entre los eventos que acapararán una mayor presencia de público se encuentra el Beachside BBQ, en la playa, con el mediático chef estadounidense Guy Fieri como maestro de ceremonias de esta barbacoa de barbacoas.
El precio de la entrada: 225 dólares. Eso sí, los carnívoros podrán satisfacer su paladar con suculentas parrilladas de res, cerdo o ave que confeccionarán una treintena de cocineros especialistas en barbacoas.
Sin duda, esta feria "ha evolucionado" desde su primera edición, y hoy se puede decir que su "público está mucho más educado" en cuestiones gastronómicas gracias a la labor divulgativa de canales de cocina en internet y programas de televisión, apuntó Schrager.
"A medida que las personalidades del mundo culinario han entrado en la corriente general cultural, más y más consumidores han desarrollado un gran interés por la comida y bebida", resaltó el presidente de esta feria tan inclinada a lo comercial y con amplio respaldo de las grandes compañías distribuidoras y fabricantes.
La huella de la cultura culinaria latinoamericana está presente en la feria desde el primer momento con los reconocidos chefs mexicanos Hugo Ortega (Backstreet Cafe, Hugo's, Caracol) o Pablo Salas (Lona Cocina y Tequilería).
"Mi intención es cocinar aquí comidas sabrosas y honestas, de sabores francos que representen lo más fiel posible lo que en México comemos cotidianamente, sin pretensiones pero con mucho sabor", dijo Salas, que participa en un par de eventos.
Salas se mostró feliz por el "crecimiento de la cocina mexicana e hispana en general en Estados Unidos", cada vez "más conocida y aceptada", y "transmitida con más fidelidad que antes", dijo.
"Hace cinco o diez años, la cocina mexicana en EE.UU. no era más que guacamole, nachos, fajitas y burritos, pero hoy ya se sabe de la importancia de la masa de maíz nixtamalizada para tener tortillas verdaderas y la complejidad de los moles y pipianes", expresó con orgullo.
El chef Jaime Pesaque, del restaurante argentino Novecento, en Miami, participa en tres eventos y está convencido de que el festival "cada año capta más espectadores por ser un escaparate único de las cocinas de todo el mundo", señaló.
Al igual que Salas, Pesaque es un fervoroso partidario de la "rica despensa" latinoamericana, un mosaico de cocinas, apuntó, que "refleja la riqueza de sus culturas" y "ha logrado consolidarse y triunfar en el mercado estadounidense".
Una variedad de cocinas que no faltará en otro de los eventos más multitudinarios de la cita: el Grand Tasting Village, a la orilla del mar, en South Beach, bajo enormes carpas instaladas en la arena que son desbordadas por una riada de ávidos aficionados a la cocina y el trasiego de vinos.

Cuba amplía el trabajo privado y adopta modificaciones para su ejercicio

LA HABANA.- El Gobierno cubano anunció este miércoles una ampliación del empleo en el sector privado al aprobar cinco nuevas actividades, así como la posibilidad de que las personas jurídicas puedan contratar productos y servicios de los trabajadores autónomos.

Autoridades de los Ministerios del Trabajo y Seguridad Social, Economía y Planificación, y de Finanzas y Precios dieron a conocer nueve modificaciones para el ejercicio del trabajo por cuenta propia, como se denomina al empleo privado en la isla, según recogieron medios oficiales.
A las 123 actividades autorizadas se suman ahora las de operador y/o arrendador de equipamiento para la producción artística, el de agente de selección de elenco (casting), el auxiliar de producción artística, el traductor e intérprete certificado y el productor- vendedor de alimentos.
Las normas ahora dispuestas también establecen que las personas jurídicas, tanto estatales cubanas como las extranjeras, pueden contratar productos y servicios a las formas de gestión no estatales (particulares).
En este caso, los pagos de las producciones o servicios contratados se podrán realizar tanto en pesos cubanos (CUP, moneda nacional) como en pesos convertibles cubanos (CUC, equivalentes a dólares, que según la tasa oficial de cambio equivale a 25 CUP), las dos monedas que circulan en la isla.
Otra normativa permitirá que los excedentes de las producciones y los "sobrecumplimientos" de los planes de encargo estatal se puedan vender a los productores privados, en ambas monedas, mediante cuenta bancaria.
La popular figura del gestor inmobiliario o facilitador de compraventa y permutas (intercambio) de viviendas estará a partir de ahora autorizada a contratar hasta dos trabajadores para apoyar su labor.
A la actividad de artesano se le incorporan las del talabartero, el productor-vendedor de calzado y el vendedor de flores artificiales, según detalló la viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, citada por la Agencia Cubana de Noticias.
Además, indicó que se incluirá la solicitud de la licencia sanitaria en la actividad de servicio de decoración, organización de cumpleaños, bodas y otras actividades festivas, en el caso de elaborar alimentos asociados al servicio, mientras que las autorizaciones de cerrajero comprenderán también la cerrajería electrónica, la de aguador y la venta de hielo.
La viceministra informó que se reconocerán las vacaciones entre las causas por las que el titular de un negocio particular puede designar a un subordinado para sustituirlo de manera temporal, y que no será obligatorio que se inscriba en la actividad de "trabajador contratado" al cónyuge y familiares del titular.
Desde el pasado 7 de diciembre se aplican modificaciones al trabajo privado en la isla como la eliminación del límite de 50 capacidades para los restaurantes, bares y cafeterías, y el establecimiento de más de una actividad de este tipo en un mismo domicilio.
Las últimas estadísticas publicadas del sector revelaron que Cuba registró un total de 580.828 trabajadores autónomos al cierre de 2018, de los que el 29 % son jóvenes, el 34 % son mujeres y un 10 % jubilados que se han sumado al sector privado, indican estadísticas publicadas recientemente.
En Cuba, con una población total de unos 11,2 millones de habitantes, los "cuentapropistas" ya representan el 13 % de la población, casi el cuádruple de los registrados en 2010 cuando el Gobierno amplió la actividad privada en un número de sectores y los trabajadores autónomos superaron los 150.000.

¿Nos perdonarán todas las deudas? / Guillermo Herrera *

El acuerdo internacional de Gesara cancela en todos los países del mundo todas las deudas de tarjetas de crédito, hipotecas y otras deudas debidas a actividades bancarias y gubernamentales que se consideran ilegales e ilegítimas. Este proceso mundial de redención se puede considerar como un jubileo financiero o como un perdón completo de la deuda personal y nacional generada por un sistema financiero injusto.
 
Intuyo que la condonación universal de toda deuda nacional y personal será la guinda del pastel de todo el proceso de reforma financiera mundial, es decir, que será lo último que se haga, después de haber completado todos los cambios necesarios. En el mundo hay dinero a espuertas para hacer estos y muchos otros cambios positivos. Todo depende de una buena voluntad que no había existido hasta ahora, pero que está llegando ahora con la ayuda de nuestros amigos galácticos.

Algunos dirán que sólo hablo de rumores, pero en la Facultad de Periodismo me enseñaron que “el rumor es la antesala de la noticia” y que “cuando el río suena, agua lleva”, es decir, cuando muchas fuentes de información separadas dicen lo mismo, es porque existe una verdad común en el fondo. 

El ser humano es siempre cotilla por naturaleza y al final se corre la voz y se acaba sabiendo todo, por mucho que lo oculten o lo nieguen, o por muchos acuerdos de confidencialidad que se firmen. Si ven, escuchan o leen a muchas más personas que hablan de lo mismo, no crean que nos hemos vuelto locos todos de repente. Si ven un ave que hace “cua-cua”, seguro que es un pato y no una gallina.

Pero esto no es un “plan malévolo del anticristo” como algunos temen, sino que forma parte del proceso de ascensión planetaria que comienza elevando la frecuencia espiritual de toda la humanidad mediante el alivio de su carga económica, que es el medio principal de esclavizar a la especie humana mediante la emoción negativa del miedo, y de bajar la frecuencia espiritual del planeta para que no nos liberemos nunca. El anticristo es lo malo que teníamos antes, no lo bueno que viene ahora. ¡Ya es hora de que cambie el mundo, porque hemos aguantado demasiadas injusticias, y mucha gente se ha dejado la vida en esta lucha heroicamente!

DEFINICIONES
Una deuda es la obligación que alguien tiene de pagar, satisfacer o reintegrar a otra persona algo, por lo común dinero. Las deudas juegan un papel central en la organización de las actividades humanas, sobre todo económicas. Generalmente, una deuda permite una inversión que transforma el tejido productivo, generando mejoras para la producción.

La condonación es la acción y el efecto de condonar, es decir, perdonar o remitir una deuda. La condonación, remisión o quita es el acto jurídico mediante el cual una persona, que es acreedora de otra, decide renunciar a su derecho liberando del pago a la persona deudora. Su forma puede ser expresa o presunta, siempre que sea en escritura pública, ambas sometidas a las reglas que rigen en las donaciones.

El Padrenuestro tradicional rezaba “perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores” pero luego nos dieron el cambiazo para sustituirlo por “perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden” probablemente por presiones de la banca vaticana, a quien no le hacía ninguna gracia la idea de condonar las deudas de sus clientes. Hicieron lo que hacen siempre: manipular la enseñanza original del Maestro, que condenaba todo tipo de usura, para esclavizar a toda la humanidad.

LETRA GRANDE
Tras mucho especular sobre el contenido de la letra chica del acuerdo mundial de Gesara, y sospechar agravios comparativos con la primitiva Ley Nesara, he tenido acceso al menos a la letra grande de dicho acuerdo, y he visto que se parece mucho a Nesara, pero no es exactamente igual.

La reforma económica mundial del acuerdo Gesara fue firmada por 209 naciones soberanas, de los 253 países existentes en el planeta, y es el acto de reforma financiera más innovador que jamás se haya realizado en toda la historia de la humanidad, pero hay muchos detalles desconocidos sobre la letra chica de dicho acuerdo, y por el momento sólo conocemos algo de la letra grande.

Dicho acuerdo libera una prosperidad mundial sin precedentes con enormes sumas de dinero conocidas como paquetes de prosperidad de Saint Germain, y otros muchos fondos de China, Indonesia, Europa y Estados Unidos.

Ahora contamos con todos los elementos para superar los obstáculos e impedimentos gestados por la camarilla oscura del Estado profundo, que está acorralada y se está exponiendo al público, con el fin de detener a quienes forman parte de este grupo de psicópatas y asesinos, de mercenarios y depredadores que han controlado y esclavizado a la humanidad desde hace trece mil años cuando se produjo el hundimiento de la Atlántida.

ORIGEN
Todo empezó en la reunión del G-20, que se realizó en China el 5 y 6 de septiembre de 2.016, donde se buscó la unificación de posiciones, y la firma de los reales líderes mundiales, para transformar en leyes, temas como el medio ambiente, la reformulación del sistema financiero, y la paz mundial.

Pero los chinos, que son muy supersticiosos, han preferido esperar hasta el comienzo del Año del Cerdo que tuvo lugar el pasado día 5 de febrero para iniciar el proceso de reestructuración del sistema financiero internacional, que va a durar 24 meses, como ya dijimos en otros artículos. 
 
Estamos por lo tanto en plena fase de transformación hacia un sistema financiero cuántico que impedirá todo tipo de fraude bancario, y será mucho más justo que el sistema actual. El primer banco del mundo en implantar el nuevo sistema ha sido el HSBC, pero ya se está implantando parcialmente en todos los bancos del mundo que tienen computadores cuánticos.  

El fracaso del intento anterior de reforma del sistema financiero, que se quiso hacer en el 11-S, se debió a que entonces no existían computadores cuánticos, y a que, por lo tanto, era mucho más fácil infiltrarse en el sistema y cometer todo tipo de fraudes.

REFORMAS
Este acuerdo trascendental de Gesara elimina cánceres económicos como el Gobierno en la sombra, llamado también el Estado profundo o la camarilla oscura, el Banco de la Reserva Federal y otras muchas instituciones mundiales y nacionales degradadas que se han quedado obsoletas totalmente.

Otro punto importante de Gesara es la restauración de la privacidad financiera, la supresión del impuesto sobre la renta y la creación de una tarifa fija del 17% en artículos nuevos no esenciales. ( Este 17% es diferente del 14% de impuesto de tarifa plana previsto en el proyecto original de Nesara.)
 
Por lo tanto no tendrán impuestos los alimentos, ni las medicinas, ni cualquier otro artículo que se considere de primera necesidad, a la vez que se aumentan los beneficios para las personas mayores, y para todos los colectivos sociales débiles que estén necesitados de ayuda.

También se prohíbe la venta de registros de certificados de nacimiento como bonos de propiedad inmobiliaria para el Departamento de Transporte conocido como las Cuentas Directas del Tesoro donde a cada ser humano nacido en este planeta, se le creaba una cuenta sin su conocimiento, pero que sólo los gobiernos en la sombra manejaba para fines como guerra, armas, tráfico humano, etc.

El acuerdo mundial también elimina todas las armas nucleares actuales y futuras en todo el planeta, para que dejen de ser una amenaza contra la supervivencia de la especie humana.

Y, como ya dijimos en otro artículo, pero merece la pena repetirlo por su importancia, el acuerdo permite la liberación de más de seis mil patentes de energías suprimidas que se ocultan al público bajo la apariencia de “seguridad nacional” incluidos dispositivos de energía libre, generadores de antigravedad, y máquinas de curación sónica.

PRESCRIPCIÓN DE DEUDAS
Muchos lectores se preguntan cuándo prescriben las deudas en España según la legislación vigente, y mientras no lleguen las provisiones de Gesara. La prescripción es un concepto jurídico mediante el cual el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar situaciones de hecho, permitiendo la extinción de los derechos o la adquisición de las cosas ajenas.

Dependiendo el tipo de deuda tratada, el Código Civil fija un plazo no mayor a cinco años para la extinción de la deuda. Pero esta medida sólo aplica para aquellas deudas que no establecen explícitamente un plazo definido. Sin embargo, sí existen periodos concretos para cada tipo de deuda.

La deuda hipotecaria posee un lapso máximo de veinte años. Para hacienda y el seguro social el tiempo de prescripción es menor, apenas de cuatro años. Con respecto a los intereses de los préstamos bancarios no hipotecarios prescriben a los cinco años, al igual que la misma deuda.

Por otra parte, para todas aquellas cargas nacidas entre el año 2.000 y 2.005, el plazo establecido es de quince años. Finalmente, todo lo relacionado con el alquiler de viviendas, pensión y pago de servicios como luz y agua también tiene su periodo. Está establecido en cinco años como límite antes de extinguirse.

¿QUÉ HACER?
¿Cómo hacer para que se aplique la prescripción de las deudas?
Es necesario cumplir ciertas condiciones para que se adjudique la prescripción. Las más importantes están vinculadas tanto al acreedor como al deudor. El primero, no debe haber recurrido a acciones extrajudiciales como cartas notariales o judiciales. En cuanto al segundo, no debe haber aceptado ni reconocido de manera expresa alguna deuda pendiente por pagar.

¿Cómo interrumpir la prescripción?
Para detener la prescripción se deben iniciar trámites legales o judiciales. A través de ellos se reclamará el pago adecuado. El plazo extinguido puede comenzar a transcurrir de nuevo y es el acreedor el responsable de esto. Siempre es necesario que al deudor se le notifique. De lo contrario, se puede extinguir de nuevo por desinterés del acreedor.

Aún así los bancos suelen vender sus deudas prescritas a empresas de morosos que se empeñan en cobrar deudas prescritas ejerciendo todo tipo de acoso y presión psicológica a través del teléfono y del correo sobre una deuda que no es suya, y a la que ya no tienen derecho, por lo que lo más sabio es ignorarlos y evitar cualquier tipo de notificación jurídica, ya que toda deuda se puede extinguir por desinterés del acreedor como hemos dicho.

El antiguo sistema financiero ha creado en el mundo una bola tan gigantesca de deudas nacionales y personales que es absolutamente imposible de pagar a menos que se haga un Jubileo mundial de “borrón y cuenta nueva” para reiniciar el sistema, tal y como se hacía tradicionalmente en el antiguo pueblo de Israel cada cincuenta años. Ésta y no otra es la única solución, y además ya está en marcha el proceso para beneficio de toda la humanidad.



(*) Periodista español

martes, 19 de febrero de 2019

Cuba cree que sus socios comerciales protestarán ante eventuales sanciones de EE.UU.


LA HABANA.- El Gobierno cubano confió este martes en que un posible endurecimiento del embargo de Estados Unidos o la reactivación del título III de la Ley Helms-Burton se topará con una "fuerte resistencia" de sus socios comerciales, entre los que figuran Canadá, España y otros países europeos.

"Estamos seguros de que la aplicación ferozmente extraterritorial del bloqueo no solo concita un enorme rechazo internacional sino que enfrentará una fuerte resistencia de nuestras contrapartes económicas, de inversión, financieras y emisores de turismo", dijo en una rueda de prensa el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
La Administración de Donald Trump, contraria al acercamiento a Cuba iniciado por su predecesor, Barack Obama, amenaza con reactivar una provisión legal -el título III de la Helms-Burton- que permitiría a los cubano-estadounidenses reclamar ante tribunales de ese país propiedades que les fueron expropiadas tras la Revolución cubana liderada por Fidel Castro.
Esa normativa abriría las puertas a que los estadounidenses, incluidos cubanos nacionalizados, demanden ante la Justicia de EE.UU. a las compañías que se están beneficiando de propiedades en Cuba que eran suyas antes de la Revolución.
El título ha sido suspendido periódicamente desde su creación en 1996 por todos los Gobiernos de EE.UU., precisamente por el rotundo rechazo que provocó en países aliados de Washington que vieron amenazados sus intereses en la isla caribeña.
"Conozco de una firme oposición de numerosos Estados miembros de la Unión Europea y de otras naciones, he visto algunas declaraciones, conozco también sobre ingentes intercambios diplomáticos y estoy convencido de que esas naciones van a defender su interés nacional y el de sus empresas y ciudadanos", sostuvo Rodríguez.
Y agregó: "Estoy seguro de que considerarán inaceptable el intento de establecer formas discriminatorias a favor de las empresas estadounidenses en contra de sus intereses nacionales".
A los países que negocian con Cuba "les asiste el derecho internacional, la existencia de leyes antídoto que debieran aplicar también según su propio ordenamiento jurídico, y circunstancias internacionales (...)", afirmó el jefe de la diplomacia cubana.
Ante la posible reactivación del título III y la aplicación de nuevas sanciones que endurezcan el embargo vigente desde hace medio siglo, el canciller aseguró que Cuba "está preparada".
"Contamos con un plan de la economía predecible hasta el año 2030, la economía cubana tiene un fuerte anclaje internacional, nuestras relaciones económicas son diversas, contamos también con que impere el derecho internacional, las normas de libre comercio y la libertad de navegación", refirió.
En 2017, tras la llegada de Trump, Washington ya endureció el "bloqueo" -como se conoce en la isla al embargo- mediante un decreto que prohíbe a las empresas y ciudadanos estadounidenses realizar negocios con compañías vinculadas al estamento militar cubano, una larga lista de firmas que incluye decenas de hoteles.
También restringió las modalidades bajo las que los estadounidenses pueden visitar Cuba, donde los ciudadanos de ese país aún no tienen permitido viajar como turistas.

El presidente de Cuba le pide a los comercios estatales imitar al sector privado

LA HABANA.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, propuso el martes que los comercios, restaurantes y servicios estatales de Cuba imiten fórmulas del sector privado para resolver sus problemas endémicos, como la ineficiencia, la mala atención al público o el robo de recursos.

El dirigente, que relevó en el poder a Raúl Castro en abril del año pasado, se preguntó "por qué no hacemos lo que hace el sector no estatal" durante su asistencia a la presentación del balance de 2018 y proyecciones para 2019 del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) cubano.
Díaz-Canel, cuyas palabras fueron recogidas por la agencia estatal ACN, también afirmó que "lo estatal no puede ser lo más feo" y exigió orden, armonía y limpieza en los establecimientos comerciales públicos, superados en estos aspectos por los nuevos negocios privados surgidos en la última década tras la moderada apertura económica del menor de los Castro.
El Mincin, que gestiona 26 actividades comerciales con un total de 158.000 trabajadores, señaló en su balance numerosos problemas, desde resultados negativos e impagos de los comercios estatales o la falta de un mercado mayorista hasta "indisciplinas y violaciones".
En este sentido, el presidente cubano apuntó directamente a la corrupción de funcionarios que presuntamente llevan a cabo hurtos de materiales y productos, lo que influye negativamente en la productividad, y reiteró que "el presupuesto del Estado no se usará para pagar robos".
Asimismo, instó a los responsables de los comercios estatales a hacer uso de las nuevas tecnologías y a "tener inquietud revolucionaria", esto es, "molestarse cuando las cosas se hacen mal, cuando se entorpece", así como a sensibilizarse con los problemas de los ciudadanos.
No es la primera vez que un informe del Gobierno cubano revela resultados deficientes o prácticas irregulares en los establecimientos estatales, problemas que el nuevo presidente critica habitualmente en sus intervenciones públicas.
Además del sector estatal, que continúa siendo el mayoritario en Cuba, existen algo más de medio millón de personas que ejercen por cuenta propia sus negocios en varias actividades autorizadas por el Gobierno, desde el alquiler de viviendas hasta peluquerías, restaurantes y otros servicios especializados.

Trump ataca a Maduro, una "marioneta de Cuba"

MIAMI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció nuevamente este martes a Juan Guaidó como legítimo líder de Venezuela, tachó al presidente Nicolás Maduro como una "marioneta de Cuba", y dijo que la gente en Cuba, Nicaragua y Venezuela espera democracia.

Trump llegó este lunes a Miami para pronunciar un discurso sobre la situación en Venezuela ante una audiencia en la que se encuentran representantes de la numerosa comunidad venezolana en Florida, congresistas y el gobernador del estado, Ron DeSantis.
Durante más de media hora, Trump insistió en apoyar al pueblo de Venezuela y en los cambios que se suceden en ese país, donde, según sus palabras, el 90 por ciento de la población vive en la pobreza y tres millones de venezolanos han salido fuera del país.
"El socialismo no respeta a los pobres, por eso trabajamos juntos para controlar el desastre", aseguró el mandatario estadounidense.
"Maduro no ha dejado entrar la ayuda (...) por Colombia; eran paquetes de ayuda para los niños", dijo Trump en el Centro de Convenciones Ocean Bank de la Universidad Internacional de Florida (FIU), en Miami.
Presentado por su esposa y Primera Dama estadounidense, Melania Trump, el gobernante dijo sin ambages que "Cuba es quien controla venezuela, no Maduro, pero no van poder seguir pagando a Cuba, esto tiene que cambiar rápido".
"Tienen que aceptar al presidente Guaidó", apostilló.
Trump presentó a Aminta Pérez, la madre del policía insurrecto venezolano Óscar Pérez y le cedió el micrófono unos minutos antes de proseguir su oratoria.
La madre del piloto Óscar Pérez, que resultó muerto en un enfrentamiento armado con fuerzas militares gubernamentales en enero de 2018, pidió "justicia y ayuda humanitaria", además de "continuar con el legado de Óscar hasta ver a Venezuela libre y poder regresar a nuestra madre patria".
Trump alineó en su discurso a Cuba, Nicaragua y Venezuela, los tres países denominados "eje del mal" por su asesor de seguridad, Jhon Bolton.
Estos gobiernos, dijo, "deciden cuándo naces y cuándo mueres", y puso énfasis en que "América nunca será un país socialista".
Antes de dar su discurso, Trump había mantenido una videoconferencia con Juan Guaidó, al que EEUU reconoce como presidente encargado de Venezuela.
Guaidó agradeció al presidente Trump su ayuda para "conquistar la libertad" y señaló que hay que aprovechar el momento actual para lograr ese objetivo.
Venezuela se debate entre "la democracia y la dictadura, entre la vida y la muerte", aseguró Guaidó.

¿Qué son los Fondos Mundiales de Prosperidad? / Guillermo Herrera *

Hace seis meses que salió a la luz una información sobre la liberación de los fondos mundiales de prosperidad como la noticia más sensacional del año 2018, ocultada por los medios desinformativos oficiales, pero desde entonces se ha corrido un tupido velo de silencio, hasta que India Eco habló sobre el reseteo financiero internacional y los fondos de prosperidad. Soy consciente de que India Eco tiene muchos detractores, pero ha dado mucha información sobre este tema, y esto es lo importante.

Es muy escasa la información que existe sobre este proyecto de prosperidad mundial, debido a la necesidad del secreto para evitar interferencias del Estado Profundo, pero he seleccionado un poquito de aquí y otro poquito de allá para tratar de montar el rompecabezas y estructurar un relato coherente en la medida de mis posibilidades.

Conocemos el contenido general de la Ley Nesara, pero ignoramos la letra chica del acuerdo mundial de Gesara, que afecta a 253 países del planeta, lo que nos hace sospechar que China ha introducido recortes, que no son tan favorables para la población, como lo era el proyecto original de Nesara nacido en los Estados Unidos.

Asia y los BRICS han tomado la iniciativa del reseteo monetario a causa del deterioro financiero corrupto en la mayoría de los aspectos de la vida en el mundo occidental, que ha llegado a tal grado de degradación visible que se hace necesaria una serie de iniciativas de rescate financiero y reestructuración del sistema. Es decir, que vienen a rescatarnos como si fueran nuestros salvadores, pero hay que tener mucho cuidado con los redentores, no sea que el que parte y reparte se lleve la mejor parte.

FONDOS Y BONOS
Un fondo es un caudal o conjunto de bienes que posee una persona o comunidad, y la prosperidad de una persona es su éxito económico, o su buena suerte en lo que se emprende, sucede u ocurre. Un periodo de economía floreciente, está caracterizado por baja tasa de desempleo, por baja desigualdad económica y social, por estabilidad política y social, por buena calidad en la asistencia sanitaria, y por una apreciación general positiva por parte de la mayoría de la población en lo que respecta a su propia condición y a la condición imperante en su entorno social.

En cambio un bono es una tarjeta que puede canjearse por comestibles u otros artículos de primera necesidad, y a veces por dinero. Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por entidades privadas como por entidades de gobierno. El tenedor de un bono simple se constituye en acreedor de la empresa emisora.

Pero hay que diferenciar los fondos de ayuda humanitaria de los bonos de prosperidad:
  • Los fondos de ayuda humanitaria están listos para realizar inversiones en planes que sean de beneficio humanitario y puedan mejorar la vida de todos aquellos en sus comunidades.
  • En cambio los bonos de prosperidad son aquellos bonos que se repartirán a cada ser humano en el planeta, producto de una gratificación o remuneración de todo lo que nos ha robado la élite, y que será repartido justamente por toda la humanidad.
ORIGEN
Los fondos mundiales de prosperidad son programas de redistribución de la riqueza con los que se pretende acabar con toda la pobreza del planeta. Nacieron de un acuerdo entre el Presidente indonesio Sukarno y el mítico Presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, mediante los cuales se liberaba el oro incautado a ese país durante la segunda guerra mundial. Pero ese dinero y otros muchos fondos han sido bloqueados por los testaferros del nuevo orden mundial para impedir que se acabe la pobreza.

El primer intento de reseteo a través de Nesara provocó en el año 2001 el auto-atentado de las Torres Gemelas del 11-S, donde se hallaban los ordenadores que iban a cambiar el sistema financiero aquel mismo día, así como la cruel invasión de Irak que produjo incontables víctimas civiles.

El dinero de Nesara fue programado originalmente para ser lanzado en el año dos mil, pero la Casa Blanca de Bush y sus bancos en todo el mundo impidieron el desembolso, y robaron las transferencias en muchos casos, y, a través de las empresas de control del giro mundial y de los medios de comunicación, se suprimió casi todo el conocimiento de la existencia de Nesara. Pero todo eso está cambiando ahora afortunadamente.

PROYECTO ORIGINAL
Según el proyecto original, la Tesorería de Hacienda de Estados Unidos emitirá un nuevo dólar de arco iris que estará respaldado por oro, plata, platino y metales preciosos. El nuevo sistema bancario de Hacienda estará alineado con la Ley Constitucional estadounidense, junto con la supresión del sistema de la Reserva Federal, y cesarán todas las acciones militares agresivas del Gobierno estadounidense, lo que ayudará a establecer la paz mundial.

Según la Ley Nesara que ahora se ha sustituido por el acuerdo mundial de Gesara, todo ciudadano estadounidense mayor de 21 años recibiría cien mil dólares al mes durante once años, pero primero se pagarían las reclamaciones de los agricultores, que incluyen el perdón de la deuda para cada familia de agricultores incluyendo hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos. Pero parece ser que esta financiación se ha reducido o suprimido tras el acuerdo de Gesara.

Nesara cancelaba todas las tarjetas de crédito, hipotecas y otras deudas banco, debido a la banca ilegal y a la corrupción gubernamental en todo el mundo. Abolición del impuesto sobre la renta. Un nuevo impuesto del 14% en artículos nuevos no esenciales proporcionará el flujo de ingresos para los gobiernos nacionales. También habrá un aumento en los beneficios de la tercera edad.

LIBERACIÓN DE FONDOS
El día 1 de agosto de 2018 su alteza real la Primera Ministra de la Orden Dinástica de Santa Mariam, Diane Urban, aprobó un Real Decreto para cancelar todas las deudas oficialmente y liberar los fondos del fideicomiso con el fin de satisfacer los paquetes de prosperidad y los proyectos humanitarios.

Se define ‘fideicomiso’ como un contrato mediante el cual el testador deja su hacienda o parte de ella encomendada a la buena fe de alguien para que, en caso y tiempo determinados, la transmita a otra persona o la invierta en beneficio propio, o en beneficio de un tercero, llamado beneficiario.

Entre otros proyectos, este dinero, procedente de fondos que han sido acumulados durante más de veinte años en bancos europeos, será utilizado para comprar todas las empresas petroleras, los bancos y los carteles farmacéuticos. Y el objetivo inicial del proyecto es condonar todas las deudas personales, corporativas y nacionales en todo el mundo. Es decir, que se trata de un perdón universal de la deuda y de un jubileo mundial de la deuda.

El jubileo tradicional de los judíos se celebraba cada cincuenta años. Se trataba, pues, de un año sabático en el cual se descansaba, se perdonaban las deudas, se ponían los esclavos en libertad, se dejaban de trabajar las tierras y se restituían las posesiones que se habían comprado. 

Uno de los fondos protegidos involucrados se llama el Fondo Mundial de Saint Germain, que contiene metales preciosos y monedas por valor de más de un quattuordecilliones de dólares estadounidenses, es decir, un uno con cuarenta ceros. Pero los recursos de dicho fondo son adicionales, y separados de los fondos mundiales de liquidación.

Cada país debe conceder prosperidad universal a todos sus ciudadanos, mediante el uso de fórmulas para hacer dinero, y de procedimientos que han sido probados a través de doscientos años de éxito en proveer prosperidad a nivel masivo. El objetivo es colocar a los sistemas bancarios benévolos en su lugar en todo el mundo con el fin de ofrecer esta equidad monetaria y beneficiar a toda la población humana, y ningún individuo u organización en cualquier lugar de la Tierra serán capaces de detenerlo.

REFORMA MUNDIAL
Reformas similares tendrán lugar en todos los países del mundo. Serán puestos a disposición sumas enormes de dinero para fines humanitarios. También se liberarán para el uso de todos nuevas tecnologías, suprimidas hasta ahora, tales como dispositivos de energía libre, equipo de limpieza de contaminación y máquinas de curación por sonido.

Se sabe ahora que durante los últimos treinta años se ha producido suficiente dinero en todo el mundo para hacer millonaria a cada persona si se repartiera equitativamente, ya que actualmente el 5% de los habitantes controla el 95% de la riqueza mundial.

Se supone que toda la población humana del planeta se beneficiará de estos fondos porque todos los recursos económicos y todo el dinero que existe en el mundo respaldado por oro es más que suficiente para hacer millonario a cada ser humano sin deudas de ningún tipo. Pero no van a hacer millonario de golpe a todo el mundo, porque nadie querría trabajar y se paralizaría la economía a causa de la inflación.

¿QUIÉN ES INDIA ECO?
India Eco forma parte de un grupo muy importante a nivel internacional que surge directamente de los EE.UU. y que se conoce como el Movimiento QAnon que está compuesto por un grupo de militares de la inteligencia norteamericana, y también por ciertas personas extremadamente patriotas, y cuyo amor por su nación es tan fuerte que decidieron enfocarse en erradicar a lo que conocemos como el Estado Profundo, también conocido como la camarilla oscura o “el Cabal”.

India Eco informó de la situación actual del Movimiento QAnon y de su alianza con milicias internacionales y países del BRICS, con el objetivo de usar un Reseteo Monetario Global como herramienta para desarticular la red de control corporativo global de la camarilla oscura y para reemplazar su corrupto sistema financiero fiduciario con un nuevo sistema financiero cuántico respaldado con oro y otros activos financieros, que sea mucho más justo para la humanidad y el ecosistema planetario.

En sus propias palabras: “El haber participado en los servicios de inteligencia en mi país y servir también a nivel internacional a nivel de inteligencia para mi país, en embajadas, etc., me permitió entablar relaciones a nivel internacional en lo que se conoce como la Comunidad Internacional de Inteligencia. Hice muchos contactos, amigos y colegas en ese ámbito, y ellos me hicieron participar en un proceso conocido como Movimiento QAnon, que en sus comienzos se estaba desarrollando principalmente en los EE.UU., pero que después se extendió a nivel global.”

El Estado Profundo está compuesto básicamente por una serie de familias muy poderosas y todo su séquito de obsecuentes que corren detrás de ellos básicamente por dinero y poder. Este grupo, compuesto por banqueros de la talla de la Familia Rothschild, el Grupo Rockefeller, el Grupo Morgan, etc., son un grupo de unas pocas familias que tienen control de la economía internacional, y cuentan con la capacidad de controlar varias áreas del gobierno de los EE.UU. y del ámbito internacional.”




(*) Periodista español

lunes, 18 de febrero de 2019

Arranca en Cuba el mayor Festival del Habano con asistencia de más de 70 países

LA HABANA.- El Festival del Habano comenzó este lunes su XXI y mayor edición hasta la fecha en la capital de Cuba, donde tendrán lugar actividades vinculadas al mundo del puro desde su cultivo hasta la elaboración, con la asistencia prevista de más de 2.000 participantes de unos 70 países.

La inauguración de la Feria Comercial del Habano dio inicio al evento, que en su versión de este año "se presenta muy atractivo, ya que celebramos varios aniversarios", indicó el copresidente de Habanos S.A., Luis Sanchez-Harguindey.
El año 2019 tiene como signo distintivo para Habanos, por una parte, el quinto centenario de la fundación de la ciudad de La Habana, y por otra el 50 aniversario de los puros habanos Trinidad, una de las 27 marcas emblemáticas que la compañía comercializa en el mundo, todas elaboradas a mano.
Entre ellas también destacan los prestigiosos puros Cohiba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta, Hoyo de Monterrey y los H. Upmann.
Habanos, una empresa mixta hispano-cubana constituida en el año 2000, asegura haber vendido aproximadamente el 70 por ciento de los 140 millones de puros que el año pasado se vendieron en todo el mundo (a excepción de EE.UU. donde la marca no puede comercializar sus productos por el embargo comercial de ese país a la isla caribeña).
Hasta su cierre el viernes el festival acogerá otras actividades, como un seminario internacional con clases y conferencias magistrales a cargo de expertos, o la fase final de un concurso en el que los clasificados de varios países pondrán a prueba sus conocimientos del mundo del habano.
También se han programado visitas organizadas a las plantaciones de la provincia de Pinar del Río, al este de Cuba y considerada una de las mejores tierras del mundo para el cultivo de tabaco, y a las diversas fábricas donde tiene lugar el proceso de producción de los habanos.
Con motivo del 50 aniversario de la marca Trinidad, Habanos presentará tres nuevas vitolas: Esmeralda (cepo 53 x 145 mm de largo), Media Luna (50 x 115 mm) y Topes (56 x 125), esta última ya lanzada como edición limitada en 2016.
La mayor empresa de puros del mundo aprovechó el acto de inauguración de este lunes para anunciar sus ingresos por ventas en 2018, que alcanzaron 537 millones de dólares, lo que supone un incremento del 7% respecto al año anterior.
Sus cinco primeros mercados en volumen de ventas en 2018 fueron España, China, Francia, Alemania y Cuba, mientras que el continente europeo acaparó el 53% de las comercializaciones de productos de Habanos, por encima de las Américas, Asia Pacífico (15%) y África y Oriente Medio (14%).
Destacó el espectacular crecimiento de más del 50 por ciento en un solo año en las ventas a China, un mercado que en los próximos años podría ser el líder en consumo de sus puros.
"España sigue siendo el primer mercado, un mercado maduro pero que tiene gran presencia y desarrollo, y efectivamente China es el futuro dentro del mercado asiático y esperamos seguir prosperando allí", explicó el copresidente de Habanos S.A.
Los directivos de la empresa reconocieron, no obstante, que cada vez se presentan mayores obstáculos para su actividad comercial, especialmente en los países de Europa, donde las regulaciones antitabaco y las subidas de impuestos han sido habituales en los últimos años.
"Nosotros somos partidarios de una regulación razonable", indicó Sanchez-Harguindey, aunque explicó que la empresa se "ha venido acostumbrando" al endurecimiento de las normas en sus principales mercados y aseguró que intenta "convertir esas amenazas o ese entorno regulatorio en oportunidades" con la estrategia de adaptarse antes que la competencia.
De cara al futuro, el copresidente de Habanos auguró que la empresa buscará seguir ampliando sus ventas tratando de "crecer tanto en el portafolio estándar como en el especial", combinando de forma equilibrada los puros clásicos con las ediciones especiales y las nuevas vitolas.

Por demanda china, la venta mundial de 'Habanos' sube y sortea leyes antitabaco

LA HABANA.- Las ventas de puros Habanos, producto estrella de Cuba, alcanzaron un récord de 537 millones de dólares en 2018, una demanda impulsada por China que contrarrestó los efectos de mayores regulaciones fiscales y antitabaco en el mundo.

"La cifra de ingresos de Habanos fue de 537 millones de dólares, un crecimiento de un 7%, que muestra la fortaleza de nuestras ventas, a pesar de las dificultades presentadas en el año", dijo el director de márketing operativo de la firma, el cubano Ernesto González.
Todo ello, en un contexto en que el mercado del lujo creció un 1% el año pasado, detalló González. "Esto habla de la solidez del negocio", agregó.
Habanos S.A. es empresa mixta conformada por el estado cubano y Altadis, firma con sede en España pero de capitales británicos. No pueden acceder al mercado estadounidense debido al embargo que Washington aplica contra la isla desde 1962.
En 2017 las ventas crecieron un 12% y llegaron a 500 millones de dólares. En 2018 el monto es mayor pero el crecimiento, menor. La empresa admite que debieron sortear dificultades debido al endurecimiento de las leyes antitabaco, sobre todo en Europa, y regulaciones fiscales.
"El mercado del tabaco está siempre en un entorno regulatorio cada vez más complejo. Hemos tenido dificultades regulatorias en 2018 en el caso de Francia con un incremento fiscal muy importante", dijo el español José María López Inchaurbe, vicepresidente de Desarrollo de Habanos S.A.
"En los países del Golfo (Pérsico), hubo un incremento fiscal del 100% de venta al público. Ya se pueden imaginar el impacto que tiene", comentó. Pese a ello, dice, mantiene su liderazgo en el mercado.
López explicó que la empresa ha sabido sortear las nuevas normativas que van apareciendo en el campo regulatorio.
"Tenemos experiencia de años en legislaciones antitabaco a nivel mundial. Normalmente, cuando entra una nueva legislación que regula los sitios donde se puede fumar, es normal que en los primeros seis o doce meses de entrada de la ley, hay una contracción de ventas. Pero los fumadores son fieles a nuestro producto", sostuvo.
Explicó que las nuevas normas "requieren un cambio de hábitos de dónde encontrar lugares para poder fumar nuestros tabacos. Somos muy activos en facilitar espacios para el consumo".
El año pasado China se convirtió en el segundo mayor consumidor global de puros Habanos, desplazando a Francia, en un mercado de lujo que sigue siendo liderado por España.
"Con un crecimiento como ha habido en China, ha sobrepasado a Francia como segundo mercado del Habano. El top tres continúa siendo: primero, España; segundo, China y tercero, Francia", explicó López Inchaurbe.
"En el Asia Pacífico, una región emergente, hemos tenido un crecimiento del 9%, liderado por el mercado de China continental (...), donde el crecimiento de la cifra de valor ha sido un 55%", detalló. Explicó que las regulaciones en el mercado francés influyeron en estos cambios.
"Los impuestos en Francia aumentaron un 17%, para repercutir parte de ese impuesto tuvimos que incrementar los precios entre un 8% y un 10% en el precio de venta al público, por lo cual el mercado francés tuvo una contracción en volumen pero con una buena adaptación y hemos conseguido mantener la cifra de negocios", explicó.
Por la calidad de tierra en que se siembra el tabaco con el que se confecciona, el clima y la buena mano de obra, el puro de Cuba es considerado el mejor del mundo, una característica que Europa valora con creces, al conservar un 53% de la demanda global. Aquí, las ventas crecieron un 13% en 2018.
"Es una cifra que, cuando hablamos de mercados maduros, es un gran resultado", agregó López. En África y Medio Oriente, debido a la inestabilidad política y nuevas legislaciones fiscales, el crecimiento de ventas fue del 5%.