CARACAS.- El Gobierno de
Venezuela se plantea este año como objetivo de exportación de productos
no petroleros los 7.000 millones de dólares que consiguió en 2006, un
récord nacional, dijo hoy el ministro de Comercio Exterior e Inversión
Extranjera, Jesús Faría.
Es una meta "ambiciosa", pero "hay una extraordinaria armonía entre
el Estado, las empresas estatales y los empresarios privados en función
de que entre todos podamos" conseguirlo, declaró Faría en una programa
del canal Televen.
A diferencia de 2006, ahora el precio del petróleo, principal fuente de divisas de Venezuela, registra mínimos históricos.
Las exportaciones diarias de 2,5 millones de barriles de crudo
proporcionaban el 96 % de las divisas que entraban en Venezuela, pero
"eso se derrumbó en el último año y medio en un 70 %" debido a la caída
mundial de los precios del petróleo, explicó Faría.
"No se trata de generar una respuesta para esta coyuntura, sino de
transformar" la economía para que ya no dependa de las divisas de la
venta del petróleo, como ha sucedido durante un siglo, sino que el país
genere "capacidades productivas que desarrollen procesos de
industrialización" para poder exportar otros productos.
La reducida capacidad de recursos para importar bienes de capital que
apuntalen la producción nacional y la baja disponibilidad de materia
prima interna que generan las empresas básicas son "dos cosas que
atentan contra esa meta", admitió el ministro.
Destacó que el Gobierno ha efectuado cambios en beneficio de los
exportadores, hasta el punto de que "en este momento difícilmente en
Venezuela exista un negocio legal más lucrativo que exportar".
"Hemos logrado simplificar el 60 % de todos los trámites
administrativos y burocráticos, fuente de retrasos y corrupción" y se
han dictado políticas "de estímulos", como normas cambiarias con "una
tasa de cambio altamente competitiva" que dejan "ganancias importantes" a
los exportadores, resaltó.
Faría descartó que para apuntalar las exportaciones no petroleras el
Gobierno vaya a anular las "grandes conquistas" laborales y salariales o
propiciar otras formas de "desinversión social".
Vaticinó que se logrará incrementar una oferta exportable no
petrolera hasta ahora limitada a algunas frutas, camarones, derivados
del plástico, productos procesados del hierro y bebidas alcohólicas.
Sobre la inversión extranjera, Faría no reveló las expectativas
gubernamentales, aunque destacó que empresas de más de un centenar de
países han expresado su interés en el llamado "Arco Minero del Orinoco",
una zona rica en oro, coltán, diamantes, hierro y bauxita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario