MÉXICO.- Hoy lunes 2 de mayo comenzó a operar la Cámara Binacional de Negocios México-Cuba con
el fin de ser un aliado de las empresas mexicanas que quieren expandir
el comercio o las inversiones en la isla, en un momento histórico y tras
el afianzamiento de relaciones bilaterales.
"Buscamos
convertirnos en un aliado de las empresas en el cierre de los negocios.
También tener una mayor participación en el sector empresarial mexicano,
y no solamente en el de la exportación, sino en la cartera de
oportunidades en inversión que se presenta" en Cuba, dijo la presidenta del organismo, Beatriz Barreto.
El organismo privado, que se empezó a gestar en 2015, busca
fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y cuenta con el
apoyo de diez empresas como socios fundadores.
"Vamos a ser un
elemento de apoyo para el cierre y seguimiento de los negocios",
explicó la presidenta durante un evento para presentar a la
organización.
La entidad funciona como asociación civil y contó
con el apoyo gubernamental -aunque no económico- para que pudiera
constituirse en apenas un año.
Buscan ganar influencia y en
noviembre pasado, visitaron La Habana, Cuba, y firmaron como cámara tres
"importantes" cartas de intención en el sector salud, cultura y
educación.
Empresas mexicanas de alimentos y residuos sólidos tienen la mira en Cuba, donde también el sector turismo representa una oportunidad de negocios.
"Son
empresas que estamos seguros van a tener un papel importante", dijo
Beatriz Barreto, directora de la Cámara Binacional de Negocios
México-Cuba.
Aunque no mencionó posibles montos de inversión o un
plazo, Barreto dijo que el sector turismo también es una oportunidad al
representar mas del 40% del PIB cubano.
"Es la gran industria sin
chimeneas que tiene la isla", dijo Barreto. Agregó que el grupo está
visitando empresas en México para presentarles las distintas
oportunidades que tiene la isla.
"Cuba aspira a atraer un monto de inversiones extranjeras que supere los 1,000 millones de dólares al año", señaló.
Al cierre de 2014, el comercio entre México y Cuba totaliza poco más de 370 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario