LA HABANA.- Cuba ejecuta hoy un programa prioritario para la fabricación de
bioproductos, que incluye la construcción de tres plantas, cada una con
capacidad para aportar anualmente unas mil toneladas en estado sólido y
600.000 litros.
Según expertos del Ministerio de Agricultura, dados los efectos dañinos
sobre los terrenos y la salud humana del uso de excesivo de plaguicidas
y fertilizantes químicos, el mundo tiene la obligación de ir
sustituyendo esos productos por medios biológicos compatibles con el
ambiente, y Cuba es un ejemplo de esto último.
El ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez, precisó que aledaña a la sede central de Laboratorios Farmacéuticos (Labiofam), en el municipio habanero de Boyeros, avanza el montaje de la primera de esas unidades, la cual está en avanzado estado de ejecución.
También ya se iniciaron las labores para la construcción de dos fábricas similares en las zobnas central y oriental.
Las tres plantas producirán bioplaguicidas biofertilizantes y bioestimulantes y globalmente satisfarán las necesidades nacionales y habrá un excedente para exportar.
Esas instalaciones son similares a varias construidas por esta isla en Tanzania y Ecuador, precisó el Ministro en un acto efectuado en el Instituto Nacional de Sanidad Vegetal.
El ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez, precisó que aledaña a la sede central de Laboratorios Farmacéuticos (Labiofam), en el municipio habanero de Boyeros, avanza el montaje de la primera de esas unidades, la cual está en avanzado estado de ejecución.
También ya se iniciaron las labores para la construcción de dos fábricas similares en las zobnas central y oriental.
Las tres plantas producirán bioplaguicidas biofertilizantes y bioestimulantes y globalmente satisfarán las necesidades nacionales y habrá un excedente para exportar.
Esas instalaciones son similares a varias construidas por esta isla en Tanzania y Ecuador, precisó el Ministro en un acto efectuado en el Instituto Nacional de Sanidad Vegetal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario