SANTO DOMINGO.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami, destacó este lunes en un comunicado que se han registrado cambios positivos en países como Cuba, Argentina, Paraguay y la República Dominicana en materia de libertad de prensa y expresión.
Al concluir su reunión semestral en la localidad dominicana de Punta Cana, la SIP señaló que el Gobierno cubano ha suavizado el tratamiento a la prensa internacional
tras la normalización entre las relaciones entre Washington y La
Habana, pero subrayó que en otros aspectos de la libertad de prensa la
isla tiene aún mucho que mejorar.
Con respecto a Argentina, señaló que el nuevo Gobierno ha dejado la agresión contra la prensa independiente y eliminó la subvención de publicidad oficial para medios amigos del Ejecutivo.
Sobre Paraguay, destacó que la extradición del
presunto autor material del asesinato en 2014 del periodista Pablo
Medina y su asistente Antonia Almada "es un triunfo contra la impunidad".
La SIP aplaudió la decisión adoptada a principios de este año por el Tribunal Constitucional de República Dominicana, que eliminó, de manera parcial, la criminalización de la difamación.
No obstante los logros, la SIP indicó en un comunicado que la
situación de la libertad de prensa y expresión en la región sigue siendo
preocupante.
En Venezuela, indicó, sigue el acoso y la persecución para silenciar a los periodistas
críticos y el Estado "continúa incumpliendo con un fallo de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos para restituir la señal de Radio
Caracas Televisión".
"En nuestros países lamentablemente seguimos teniendo las mismas
coincidencias. Asesinatos de periodistas, impunidad, amenazas,
represiones, restricciones, leyes que atentan contra la privacidad,
control de redes sociales, presiones contra los medios y sus periodistas
por parte de gobiernos, políticos, narcotraficantes y otros
delincuentes organizados, límites para el acceso a la información
pública y leyes electorales perjudiciales para la democracia, son parte
del listado de los atropellos que se cometen en nuestros países", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario