LA HABANA.- La nueva etapa y los retos que vive Cuba tras el restablecimiento de
relaciones diplomáticas con Estados Unidos "elevan el papel" del Partido
Comunista (único) en la sociedad y en la "preservación de la obra de la
revolución", afirma hoy el periódico oficial Granma.
"En estas nuevas circunstancias, el Partido Comunista continúa a la
cabeza del pueblo", sostiene el órgano oficial de los comunistas cubanos
en un artículo titulado "Sin el Partido no podría existir la
Revolución" que publica de cara al séptimo congreso del PCC, que se
celebrará entre el 16 y 19 de abril.
Subraya que de la misma manera que "el Partido cimentó la unidad de
todo el pueblo y encabezó su resistencia frente a las agresiones de todo
tipo de las sucesivas administraciones norteamericanas, ahora lo hace
en un nuevo escenario".
En ese sentido, Granma considera que el actual gobierno de EE.UU.,
reconoció "a regañadientes" el fracaso de la política de "abierta
hostilidad" hacia la revolución cubana, pero "aspira a obtener el mismo
resultado que perseguían, aunque por otros métodos".
Este será el primer congreso que celebra el PCC después de que se
reanudaron las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington con
la reapertura de embajadas en julio de 2015.
Granma recalca que la lucha por una relación "verdaderamente normal"
entre Cuba y EE.UU. será "larga" y que esta normalización pasa
"ineludiblemente" por la rectificación de las políticas agresivas y
medidas lesivas a la soberanía del país caribeño, entre las que cita el
"bloqueo" o la "ocupación ilegal" de los terrenos de la base de
Guantánamo, entre otros.
Asimismo, insiste en que el papel del PCC es "insustituible" para
mantener el rumbo socialista y consolidar "esencias, fomentar las ideas
revolucionarias, el patriotismo, la solidaridad y el antimperialismo, el
sentido de la justicia social, la igualdad de derechos y oportunidades,
los valores humanos, el espíritu democrático, la participación y la
confianza en el porvenir".
El inminente cónclave del Partido Comunista reunirá a 1.000 delegados y
se centrará en la continuidad de las reformas económicas para
actualizar el modelo socialista de la isla, aprobados en el anterior
congreso que se celebró en 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario