LA HABANA.- La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) criticó este fin de semana a la empresa Fathom por haber aceptado las condiciones impuestas
por el Gobierno de Cuba, que impide a cubanoamericanos viajar a la isla en los cruceros de Carnival que comienzan el 1 de mayo.
La declaración de protesta de la FDHC se une a otra encaminada por el Colegio de Abogados Cubanoamericanos (CABA), que ha pedido a Carnival que no haga negocio con La Habana si ésta impide que los cubanoamericanos viajen a la isla.
La organización Spanish American League Against Discrimination (SALAD) también se unió a la protesta en otro comunicado.
"SALAD condena la decisión de Carnival Cruise Lines
de denegar el acceso a Cuba en sus cruceros a personas de origen
cubanoamericano", afirma el comunicado.
Organizaciones del exilio cubano han pedido al
Gobierno de Estados Unidos que intervenga para impedir lo que consideran
una "segregación" por nacionalidad.
El propio Secretario de Estado John Kerry, dijo a CNN en Español y al diario Miami Herald que "Carnival no debe discriminar".
"FDHC deplora profundamente que la empresa Fathom haya aceptado las condiciones impuestas por el régimen de La Habana para la visita de sus cruceros Carnival a puertos cubanos", afirma el comunicado.
"Esto implica la imposición de prácticas discriminatorias contra ciudadanos americanos de origen cubano en clara violación del Acta de Derechos Civiles de 1964", agrega el texto.
La organización sostiene que la empresa debió continuar negociando
con La Habana hasta que "retirara dicho requisito". Y dio un
espaldarazo a otras iniciativas como la emprendida por el Colegio de
Abogados Cubanoamericanos (CABA), opuesta a la decisión.
FDHC recomienda a Carnival enmendar su actuación y remite a la opinión pública:
"Invitamos a la empresa Fathom, en buena práctica corporativa, a
reconocer que ha incurrido en un grave error, enmendarlo conforme a las
leyes y pedir excusas sinceras a sus miles de clientes cubanoamericanos".
"Los abusos que suponen múltiples medidas migratorias cubanas, los
costos excesivos de las remesas, comunicaciones, pasajes, trámites
consulares y muchos otros temas demandan una campaña sistemática de opinión pública".
No hay comentarios:
Publicar un comentario