MADRID.- La comisión de Exteriores del Congreso español aprobó esta semana una iniciativa
que insta al Gobierno de Madrid a "continuar impulsando" las relaciones
políticas, diplomáticas, comerciales, culturales y de cooperación entre
España y Cuba, con el convencimiento de que así se contribuirá a la
apertura de la isla.
La comisión del Congreso español debatió tres proposiciones
presentadas por el PP (centroderecha, en el poder), el socialista PSOE y
los liberales Ciudadanos relativas al proceso negociador de la Unión Europea (UE) con
Cuba, sobre la normalización de las relaciones y sobre las libertades y
los derechos de la isla.
Los tres partidos han negociado la redacción final de la iniciativa
aprobada hoy, que ha sido aprobada con el apoyo de una amplia mayoría de
los grupos parlamentarios.
La iniciativa saluda el proceso de normalización de las relaciones
entre Estados Unidos y Cuba, y de manera especial la conclusión del
acuerdo de diálogo político y cooperación que ha concluido la Unión
Europea con la isla, rubricado en marzo.
Según el texto, este proceso ofrece un marco adecuado para que ambas
partes puedan trabajar en pro de la democracia, los derechos humanos y
las libertades fundamentales en Cuba, así como la finalización del
embargo económico.
Esta negociación con EEUU y la Unión Europea debe ofrecer además, según
la iniciativa, un espacio para la participación democrática del pueblo
cubano como protagonista auténtico, incluidos, por supuesto, aquellos
que desde hace años vienen demandando esta realidad desde la sociedad
civil.
"Entiende que el proceso abierto debe servir para que los trabajadores
de Cuba sean beneficiarios directos de cualquier reactivación económica
de la isla y puedan ejercer de forma plena y libre sus derechos en la
defensa de mejores condiciones de trabajo", añade esta iniciativa de los
partidos españoles.
Por ello, el Congreso español insta al Ejecutivo a continuar impulsando
las relaciones entre España y Cuba en coherencia con la política de la
UE, con el convencimiento de que su consolidación contribuirá a la
"apertura social, económica y política en la República de Cuba".
No hay comentarios:
Publicar un comentario