MIAMI.- La comunidad
cubanoestadounidense en Florida (EE.UU.) se manifestará hoy ante la
empresa de cruceros Carnival para que permita a sus miembros viajar en
sus barcos a Cuba, lo que significa desoír una prohibición de las
autoridades de la isla.
El Movimiento Democracia convocó la manifestación para llamar la
atención sobre la "discriminación" que representa esa prohibición
cubana, dijo hoy su líder, Ramón Saúl Sánchez.
Sánchez subrayó que el propósito es lograr que Carnival, que
inaugurará una línea de cruceros a Cuba el 1 de mayo, no secunde la
"segregación" sustentada en una norma que prohíbe a los cubanos entrar
por mar en su país.
Lo que el Movimiento Democracia quiere no es que Carnival suspenda
los cruceros a Cuba, sino que acepte a cubanos como pasajeros y que una
vez que el barco llegue a la isla sean las autoridades cubanas las que
decidan si les permiten bajar a tierra o no, precisó Sánchez.
La organización del exilio expuso el pasado fin de semana sus puntos
de vista al director general de Carnival, Arnold Donald, con quien se
reunieron Sánchez y otro directivo de Movimiento Democracia.
Donald, según dijo Sánchez, les escuchó y se tomó "muy en serio" sus
argumentos, aunque les indicó que no puede permitir que vayan cubanos en
los barcos a Cuba, pues las autoridades de la isla podrían responder
con la anulación del permiso para los cruceros.
Según el dirigente del grupo de exiliados, el directivo dijo que la
compañía tampoco está de acuerdo con esa prohibición y ha abogado ante
las autoridades de la isla para que no la apliquen a los cruceros, por
ahora sin resultados.
Para esta nueva ruta de siete días, con salida y llegada en Miami,
Carnival tendrá disponible el crucero "Adonia", con capacidad para 704
pasajeros, que en los primeros dos días realizarán actividades
culturales en La Habana y posteriormente harán escala en Cienfuegos y
Santiago de Cuba.
Bajo el lema "Carnival Stop Nationality Apartheid", el Movimiento
Democracia no solo ha preparado la manifestación para este 12 de abril, sino
que además ha organizado una flotilla naval para protestar desde el mar
el próximo 1 de mayo, cuando el buque "Adonia", de la compañía
estadounidense, zarpe rumbo a Cuba.
"Acompaña al Barco Democracia en ese momento para despedirlo con tu
bote a su partida, junto al crucero "Adonia", hacia Cuba, donde tratará
de evidenciar que a los extranjeros se les permite la entrada pero a los
cubanos o cubanoamericanos se les niega", dice la convocatoria
publicada en el sitio en internet del movimiento.
Sánchez dijo que la flotilla se propone entrar en aguas cubanas con
banderas blancas para reclamar el derecho de los cubanos a llegar a su
país por mar.
De ese tema trató ayer Sánchez con altos mandos del servicio de guardacostas de EE.UU.
El objetivo principal de esa reunión fue, sin embargo, la "Flotilla
de la Libertad" que zarpará el viernes 16 de abril de Florida hacia Cuba
para arrojar al mar más de 90 globos de luz por los presos políticos
que el presidente cubano, Raúl Castro, "se olvidó de soltar".
Sánchez se refería así a la promesa que Castro le hizo a un
periodista que le preguntó por los presos políticos durante la visita
del presidente de EE.UU., Barack Obama, a Cuba. Según dijo, si le
nombraban un solo preso político, lo soltaría esa misma noche.
La "flotilla de la libertad" se quedará a 12 millas de las costas de
Cuba, es decir fuera de las aguas jurisdiccionales, y por primera vez en
20 años los guardacostas de EE.UU. no les acompañarán, según le
anunciaron a Sánchez en la reunión.
Hasta ahora, en virtud de un decreto presidencial estadounidense que
data de 1999, los guardacostas de EE.UU. impedían a la flotilla
acercarse a la costa de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario