LA HABANA.- La 36ª Feria
Internacional de Turismo de Cuba FITCuba 2016 abrió en La Habana con
la presencia de 16 ministros del sector en las Américas y más de 2.000
delegados en representación de los principales mercados emisores de
viajeros a la isla caribeña.
El ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, dio la bienvenida a
los delegados de 26 países que integran la Comisión Regional para las
Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), que participan en
una reunión de dos días en la capital cubana coincidiendo con FITCuba.
Un informe del secretario general de la OMT, Taleb Rifai, presentado a
la Comisión indicó que la demanda del turismo internacional aumentó
este año un 4,4 por ciento, equivalente a 50 millones de viajeros más en
comparación con 2015.
Rifai también señaló que en las Américas el crecimiento fue de 9
millones turistas visitantes estimulados por la apreciación del dólar en
Estados Unidos, lo que benefició al Caribe y a América Central.
Durante la primera jornada de la cita de la OMT, también intervino el
primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien subrayó que el
sector del turismo "estratégico" para desarrollo del país.
"No concebimos el turismo como un área de competencia, sino como un
complemento en las relaciones entre los estados y nuestros pueblos.
Nuestro principales objetivos es precisamente la promoción del turismo
multidestino que nos permita compartir las bondades que nuestro país
ofrece con las que se pueden disfrutar en otros lugares", señaló
Díaz-Canel.
Las autoridades turísticas cubanas calculan que en 2016 visitarán el
país caribeño 3,7 millones de turistas extranjeros, 175.200 por encima
de los contabilizados en 2015, cuando el país rompió el récord con la
recepción de más de 3,5 millones de viajeros.
En lo que va de 2016 la llegada de turistas extranjeros a Cuba ha crecido un 13 por ciento, según datos oficiales.
La Feria Internacional del Turismo de Cuba estará dedicada a la
promoción de la cultura cubana como uno de los principales atractivos
del país, y también a Canadá, cuyo ministro, Bardis Shagger, participa
en la cita.
Canadá se mantiene desde hace años como el país mayor de turistas a
Cuba, seguido actualmente de Alemania, España, Francia, Reino Unido,
México e Italia, entre otros.
La industria del ocio está considerada actualmente el sector más
dinámico de la economía cubana, y el segundo en aportes en divisas, con
una factura que alcanzó más de 1.940 millones de dólares en 2015, para
un crecimiento del 10,7 %, informó la Oficina Nacional de Estadísticas e
Información (ONEI) de la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario