CARACAS.- "Estoy firmando el plan de cooperación 2016 con una inversión de
1.428 millones de dólares y 6.954 millones de bolívares", dijo Maduro en
medio de funcionarios cubanos y venezolanos que pasaron revista a los
programas de cooperación.
El monto en bolívares destinado a los programas equivale a 695
millones de dólares a la tasa oficial preferencial que cubre compras de
alimentos, medicinas y gastos esenciales del Estado, o a 28 millones de
dólares a la tasa empleada para las restantes erogaciones de divisas.
Maduro enumeró las 10 áreas o programas que cubrirá la renovada
"cooperación para la vida y la patria", que comienza con servicios de
salud y suministro de medicamentos, de alimentación, soporte eléctrico,
de formación de talento humano y de fomento agroalimentario, con énfasis
este año en programas de agricultura urbana.
El mandatario dijo que según Adolfo Rodríguez Nodal, jefe del Grupo
Nacional de la Agricultura Urbana en Cuba, "el potencial de Venezuela en
ese campo se pierde de vista".
Otras áreas para la cooperación Cuba-Venezuela son cultura, formación
de talento humano y promoción deportiva, destacando Maduro que
Venezuela ya tiene listos 59 atletas para participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro este año.
Completan el decálogo de cooperación las áreas de infraestructura y
vivienda, apoyo al comercio y a empresas mixtas, y Maduro dijo que en
este renglón "he invitado a Cuba a participar en el arco minero, energía
y petroquímica".
El arco minero es una zona de 111.000 kilómetros cuadrados
inmediatamente al sur del río Orinoco con reservas de hierro, oro,
diamantes, coltán y otros minerales.
La renovación del acuerdo representa "un nuevo camino, en nuevas
circunstancias. Son 15 años firmes de cooperación", resumió Maduro.
Cuba y Venezuela se han mantenido como socios y estrechos aliados
políticos desde que en 1999 asumió la presidencia el fallecido líder
venezolano Hugo Chávez (1954-2013).
No hay comentarios:
Publicar un comentario