LA HABANA.- El carbón vegetal fabricado de forma artesanal en el centro de Cuba
posee hoy alta demanda en mercados europeos por sus excelentes
cualidades y calidad.
Florentino Delgado, Director de comercialización del Ministerio de la
Agricultura en Ciego de Ávila, resaltó que Italia,
España y Francia son las principales naciones que consumen el material
energético elaborado aquí.
Señaló que este año el territorio avileño, 430 kilómetros al este de La Habana, exportará unas 28.000 toneladas, volumen que supera lo enviado en el pasado año.
La Empresa Agroindustrial Ceballos, considerada como la mayor productora del rubro en la Isla, dispone de un personal con gran destreza en armar, tapar y cocinar el horno, apuntó Delgado.
Precisó que el 90 por ciento del carbón se obtiene de la leña de marabú y entre sus características sobresalen mayor nivel de caloría, una llama azul, sin humo y sin ceniza.
La producción de carbón vegetal es una alternativa que tiene el país en la búsqueda de fuente energética sin afectar en medio ambiente, además de emplear el marabú, planta indeseable abundante en los campos cubanos.
Señaló que este año el territorio avileño, 430 kilómetros al este de La Habana, exportará unas 28.000 toneladas, volumen que supera lo enviado en el pasado año.
La Empresa Agroindustrial Ceballos, considerada como la mayor productora del rubro en la Isla, dispone de un personal con gran destreza en armar, tapar y cocinar el horno, apuntó Delgado.
Precisó que el 90 por ciento del carbón se obtiene de la leña de marabú y entre sus características sobresalen mayor nivel de caloría, una llama azul, sin humo y sin ceniza.
La producción de carbón vegetal es una alternativa que tiene el país en la búsqueda de fuente energética sin afectar en medio ambiente, además de emplear el marabú, planta indeseable abundante en los campos cubanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario