LA HABANA.- La participación de numerosos jóvenes en el séptimo Congreso del
Partido Comunista de Cuba (PCC) ratifica la confianza de esa
organización en las nuevas generaciones, destacó hoy Yoerky Sánchez,
delegado a la magna cita.
Jefe de Información Nacional del periódico Juventud Rebelde, uno de los
de mayor circulación en el país, Sánchez consideró que el hecho de que
de los mil delegados electos para el evento 369 sean menores de 45 años,
no puede verse como algo aislado.
Evidencia la voluntad de que el cónclave, a celebrarse del 16 al 19 de abril, sea un fiel reflejo de la militancia de la agrupación política y de la sociedad cubana en su conjunto.
En una intervención en el espacio televisivo Mesa Redonda, que diariamente analiza temas de actualidad informativa y dedicó su emisión de este jueves al evento, Sánchez sostuvo que los jóvenes sabrán responder a la confianza depositada en ellos por el Partido y la dirigencia histórica de la Revolución cubana.
Los jóvenes fueron protagónicos en las guerras por la independencia absoluta. Martí tenía 39 años cuando fundó el Partido Revolucionario Cubano y Mella 22 cuando hizo lo mismo con el Partido Comunista, rememoró el joven delegado al evento político de mayor importancia en la isla.
En ese sentido, afirmó que los jóvenes cubanos valoran la continuidad histórica y que se sienten herederos de esa tradición de compromiso y lucha.
Por ello es que, dijo, los representantes de la juventud de la isla vamos a un Congreso tras cinco años de mucho trabajo, en el que no hemos sido actores pasivos, sino protagónicos, de la actualización del modelo económico cubano.
Como ejemplo, Sánchez subrayó que el 31 por ciento de los trabajadores por cuenta propia del país hoy son jóvenes. Se sienten muy contentos de aportar y están en todas las esferas, aseveró.
En opinión del directivo del órgano oficial de la Unión de Jóvenes Comunistas, en Cuba no es correcto decir que el futuro está en manos de las nuevas generaciones porque estas ya construyen el presente.
Asimismo, desestimó la existencia de rupturas generacionales desde el punto de vista ideológico, y aseguró que el séptimo congreso de la organización en que milita consolidará la continuidad.
Evidencia la voluntad de que el cónclave, a celebrarse del 16 al 19 de abril, sea un fiel reflejo de la militancia de la agrupación política y de la sociedad cubana en su conjunto.
En una intervención en el espacio televisivo Mesa Redonda, que diariamente analiza temas de actualidad informativa y dedicó su emisión de este jueves al evento, Sánchez sostuvo que los jóvenes sabrán responder a la confianza depositada en ellos por el Partido y la dirigencia histórica de la Revolución cubana.
Los jóvenes fueron protagónicos en las guerras por la independencia absoluta. Martí tenía 39 años cuando fundó el Partido Revolucionario Cubano y Mella 22 cuando hizo lo mismo con el Partido Comunista, rememoró el joven delegado al evento político de mayor importancia en la isla.
En ese sentido, afirmó que los jóvenes cubanos valoran la continuidad histórica y que se sienten herederos de esa tradición de compromiso y lucha.
Por ello es que, dijo, los representantes de la juventud de la isla vamos a un Congreso tras cinco años de mucho trabajo, en el que no hemos sido actores pasivos, sino protagónicos, de la actualización del modelo económico cubano.
Como ejemplo, Sánchez subrayó que el 31 por ciento de los trabajadores por cuenta propia del país hoy son jóvenes. Se sienten muy contentos de aportar y están en todas las esferas, aseveró.
En opinión del directivo del órgano oficial de la Unión de Jóvenes Comunistas, en Cuba no es correcto decir que el futuro está en manos de las nuevas generaciones porque estas ya construyen el presente.
Asimismo, desestimó la existencia de rupturas generacionales desde el punto de vista ideológico, y aseguró que el séptimo congreso de la organización en que milita consolidará la continuidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario