LA HABANA.- Autoridades del puerto de Amberes (Bélgica), el segundo en importancia de Europa, aseguraron en La Habana estar dispuestos a cooperar con Cuba en la Zona Especial de Desarrollo del puerto del Mariel (ZEDM), uno de los proyectos estrella de la Isla para captar capital foráneo.
Representantes del enclave
marítimo europeo participan en una misión económica integrada por 26
empresas de la región de Flandes y Bruselas, que viajaron al país
caribeño encabezadas por el ministro presidente de Flandes, Geert
Bourgeois, para identificar oportunidades de negocios y afianzar los
vínculos comerciales.
La directiva del Centro de
Entrenamiento del Puerto de Amberes (Apec por sus siglas en inglés),
Tessa Major dijo que el ZEDM es un "proyecto muy importante" al
que pueden aportar su experiencia en administración portuaria.
"Pensamos que el Gobierno cubano y el Mariel pueden beneficiarse de
nuestro conocimiento", advirtió Major, quien consideró que Cuba está
siendo "proactiva en la búsqueda de inversores" y en el cambio de
regulaciones para "facilitar" la evolución de este proyecto.
"Para Apec siempre es importante hacer nuevos amigos a través de la
capacitación y el intercambio de conocimientos", indicó la directiva,
que participará en un seminario con autoridades y empresas portuarias
cubanas y belgas, como parte del programa de la misión.
Los integrantes de esta delegación comercial, la mayor que ha llegado
desde Bélgica hasta la Isla, recorrieron las instalaciones de la
Zona del Mariel, aún en construcción, donde han expresado interés tres
empresas metalúrgicas y un productor mayorista de concreto del país
europeo.
Entre los empresarios belgas que han llegado
a Cuba en busca de oportunidades de negocios se encuentran
representantes de compañías de sectores tan variados como el turismo,
los alimentos, la construcción, las comunicaciones, la logística, la
química y los servicios.
Algunos llegan a la Isla por primera vez, mientras que
otros como Erna Van Gils, directora ejecutiva de la agencia de viajes
Cubarizon, han aprovechado viajes anteriores para identificar posibles
inversiones.
"Vimos que las casas en las que la gente
se puede alojar en Cuba no están bien equipadas. Entonces pensamos que
sería interesante poder equiparlas e invertir para que los turistas
puedan disfrutar de una estancia con un mayor nivel de comodidad",
explicó Van Gils, que espera poder poner en marcha pronto este proyecto.
Para Bourgeois este es un paso importante para mejorar el "excelente"
vínculo comercial bilateral, sobre todo en un momento "en el que Cuba se
abre cada vez más al mundo".
"En Flandes estamos
convencidos de que la apertura del mercado cubano implica un nuevo
comienzo en la relación y que esta cooperación durará por años. Creemos
en las oportunidades que este mercado ofrece y nos lo tomamos en serio.
Por eso vinimos con esta misión comercial", indicó Bourgeois.
Bélgica es el quinto comprador de Cuba a nivel mundial y el sexto socio
comercial de la Isla en Europa, con un intercambio comercial que en
2015 alcanzó unos 120 millones de euros.
El país
belga compra a Cuba principalmente derivados del petróleo y habanos,
mientras que la isla caribeña importa una serie de productos, sobre todo
del sector químico, metalúrgico y alimentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario