MOSCÚ.- La economía rusa se
contraerá este año un 1,9 %, ya que no aún no ha sido capaz de adaptarse
a los bajos precios del petróleo y a las sanciones internacionales,
señala el informe divulgado hoy por el Banco Mundial (BM).
De esta forma, el BM empeoró sus previsiones para la economía rusa
-que se contrajo un 3,7 % en 2015-, ya que antes había pronosticado una
contracción del 0,7 %.
"A la vista de los negativos factores externos el camino de la
recuperación de la economía rusa será largo y arduo", señala el informe,
que basa este pronóstico en un precio medio del barril de crudo de 37
dólares para este año.
El BM no descarta un levantamiento de las sanciones el próximo año,
aunque cree que se mantendrán hasta 2018, por lo que, en el peor de los
casos, el PIB ruso podría ralentizarse hasta un 2,5 %.
"La disminución de la tensión geopolítica puede aumentar las
posibilidades de un levantamiento de las sanciones económicas", dijo.
El informe también destaca que este año seguirá aumentando la
pobreza, que ya ha alcanzado los mayores índices en una década con más
de 19 millones.
Según estadísticas oficiales, el 13,4 % de los rusos vive bajo el
umbral de la pobreza (10.000 rublos ó 120 euros mensuales), tres
millones más que en 2014.
En cuanto a la salida de la actual recesión, el BM cree que la
economía rusa crecerá ya en 2017, aunque en qué porcentaje dependerá de
los factores ya citados, además de la diversificación de la estructura
económica rusa.
Recientemente, el Banco de Rusia (entidad emisora) pronosticó una contracción de entre el 1,3 % y el 1,5 %.
Además, vaticinó que la economía nacional comenzará a crecer a
finales de este año gracias al proceso de sustitución de importaciones y
al aumento de las exportaciones de productos desligados de las materias
primas.
Rusia confía en alcanzar en breve un acuerdo con el resto de países
exportadores de petróleo para congelar la extracción a los niveles de
enero, lo que, según el ministerio de Energía, podría elevar el precio
del crudo hasta los 50 dólares por barril.
El Gobierno ruso ha anunciado un plan anticrisis para contener la
recesión y la caída de los precios del petróleo, pero a renglón seguido
admitió que no tiene dinero suficiente para financiarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario