LA HABANA.- Cuba y Estados Unidos deben mantener un estrecho intercambio en el
campo de la cardiología intervencionista, para su desarrollo, afirmó aquí el director del laboratorio de cateterismos de la Universidad de
Miami, Mauricio Cohen.
Durante la última sesión de las XXIX Jornadas Latinoamericanas de
Cardiología Intervencionista, el especialista estadounidense declaró que ambas naciones deben abrir sus puertas al comercio de
medicinas y dispositivos útiles para las enfermedades del corazón.
En este sentido, acotó que esta rama de la medicina se desarrolla cada
vez más, y constituye un nuevo paradigma en el tratamiento de la
cardiología, afección que padece gran parte de la población de ambos
países, razón por la cual los sistemas de salud deben nutrirse de las
experiencias de cada uno.
Cohen reconoció los programas
avanzados que mantiene Cuba en esta rama de la salud, a pesar de la
dificultades económicas y el bloqueo.
El cardiólogo
estadounidense ha participado en varias de las actividades del evento
como los paneles de revascularización coronaria y el simposio conjunto
de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (Solaci) y
la de Angiografía e Intervención Cardiovascular (SCAI, por sus siglas
en inglés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario