NASSAU.- El presidente del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, mantuvo un almuerzo de trabajo con representantes del sector privado y
ministros de Finanzas de Latinoamérica para tratar el impulso del
crecimiento en la región.
Esta es la primera vez que líderes empresariales y ministros de
Finanzas mantienen una reunión conjunta durante la asamblea anual del
BID, que se celebra hasta el próximo domingo en la capital de Bahamas,
Nassau.
El encuentro es parte de los esfuerzos del BID para facilitar el
diálogo entre el sector empresarial y los Gobiernos para mejorar las
condiciones socioeconómicas en la región y la implementación de las
recomendaciones políticas planteadas por el Diálogo Empresarial de las
Américas (ABD por sus siglas en inglés).
Uno de los temas tratados durante el encuentro fue el de la
facilitación del comercio, especialmente con miras al acuerdo alcanzado
en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Bali
(Tailandia) en diciembre de 2013.
El acuerdo, que necesita el apoyo de más de 100 países de todo el
mundo para su ratificación, solo ha sido aprobado por una parte de los
países latinoamericanos, lo que preocupa al sector privado.
Maritza Castro, vicepresidenta de Asuntos Regulatorios para las
Américas de DHL Express y que participó en las reuniones con los
ministros de Finanzas, dijo que el sector privado ve "crucial" el
acuerdo como instrumento para promover el comercio.
"Representamos a las pymes que son nuestros principales clientes con
más de un 92 % de nuestra base de clientes. Y son las que más
dificultades tienen en el comercio internacional", explicó la ejecutiva
que destacó que más del 90 % de las empresas en Latinoamérica son pymes
pero sólo el 13 % exporta.
"Estamos aquí para ayudar a que los Gobiernos entiendan" añadió
Castro al citar un reciente estudio que indica que si se eliminan un 1 %
de las barreras al comercio se puede aumentar un 6 % el producto
interior bruto (PIB) mundial.
Castro también destacó que la facilitación del comercio no significa
la reducción o eliminación de tarifas aduaneras, algo que muchos
Gobiernos temen por lo que supone la posible pérdida de ingresos.
"La importancia de este diálogo empresarial es explicar a los
ministros de Finanzas que no va a suponer la caída de sus ingresos",
dijo.
"Estamos hablando de mejorar los controles de aduanas, de cambiar lo
que llamamos el software del sistema de aduanas" para agilizar la
transferencia de bienes y servicios, continuó.
Por su parte, Fabrizio Opertti, jefe de la Unidad de Comercio e
Inversión del BID, declaró que el papel del organismo multilateral
es "facilitar un mecanismo de diálogo hemisférico" entre el sector
privado y el sector público.
Además de la reunión de Nassau auspiciada por el BID, Opertti puso
como ejemplo del papel de facilitador del organismo en el hecho que el
50% de las ventanillas única del comercio exterior que existen en la
región han sido financiadas por el banco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario