MIAMI.- Un blog titulado Comunidad del Parque de Santa Rita ha
publicado recientemente una serie de videos de los actos de repudio a
las Damas de Blanco que domingo tras domingo marchan hasta la iglesia
ubicada frente a ese parque en el municipio capitalino de Playa.
En
su página de “Quiénes Somos”, el blog clama haber sido creado por
vecinos de esa comunidad en La Habana, quienes rechazan los “escándalos e
indisciplinas sociales provocadas por las Damas de Blanco” y quieren
recuperar “la tranquilidad de la barriada”.
En algunos de los
videos, una alegre turba progubernamental baila a ritmo de conga junto a
un conjunto folclórico y enarbola pancartas con el lema de las Damas de
Blanco: #TodosMarchamos.
El blog es administrado por Arlyn López Mola, quien se presenta como
doctora y vecina de la comunidad. Numerosas entradas están firmada por
Yaima del Sol, quien también tiene una página de Facebook
dedicada casi exclusivamente a divulgar las entradas de esa
publicación. Un breve vistazo al blog basta para comprobar que su
objetivo consiste en desacreditar a las Damas de Blanco, una organización compuesta por mujeres familiares de presos políticos.
Los videos son francamente irreverentes: en algunos se muestra a miembros de las Damas de Blanco supuestamente orinando detrás de un árbol
frente a la iglesia de Santa Rita. Otros son ediciones con música de
fondo de las detenciones arbitrarias de las que son víctimas las
opositoras.
A pesar de la reducida conexión a Internet en
Cuba—apenas un 5 por ciento de la población tiene acceso a Internet,
fuera de las conexiones WiFi que se ofrecen en los parques a $2 la hora y
la de algunos hoteles— en los últimos años la blogósfera ha adquirido
cada vez más fuerza como un medio de expresión alternativo a la prensa
oficial, que es controlada por el estado. Sin embargo, también en
algunos medios alternativos se hace presente el partidismo que unifica
los medios de prensa de la isla.
La doctora Mercedes Vigón,
profesora de periodismo de la Universidad Internacional de la Florida
(FIU) que durante años ha estudiado el fenómeno de la blogósfera en
Cuba, asegura que “la blogósfera está empoderando una generación joven y
creando espacios que antes no existían en la isla”.
“Pero donde hay libertad, hay ruido, y en el proceso de libertad hay
que dejar que todo el mundo grite”, dijo en referencia a los blogs
oficialistas.
Según la doctora, quien también dirige el Centro de
Media Internacional de FIU, dentro de la isla no existe una audiencia
para estos medios alternativos, por lo que “los blogs cubanos se
escriben para afuera”, explicó.
Los blogs oficialistas libran “una batalla de persuasión hacia afuera”, pero “no logran confundir a nadie”, dijo Vigón.
“Quienes
buscan información independiente sobre Cuba, notan que en esas
publicaciones hay furia, rabia, y una campaña de desprestigio”, dijo.
Sin embargo, “el lector puede discernir entre el que vale y el que no
vale”.
“Es sano que haya controversia”, concluyó.
Algunas
de las voces jóvenes más importantes dentro de Cuba son de blogueros
independientes, y no todos los blogs son sobre política, añadió Vigón.
Uno de los más conocidos es Generación Y, escrito por la periodista y filóloga Yoani Sánchez, que desde el año 2007 alcanzó fama mundial.
Más recientemente, La Joven Cuba, un blog universitario crítico de la prensa oficial, ha conseguido una audiencia importante.
Pero otros, enmascarados tras nombres capciosos como Cambios en Cuba, escrito por M. H. Lagarde, editor de la publicación cultural oficial El Caimán Barbudo, o el blog de la Comunidad del Parque de Santa Rita,
se dedican a desacreditar las voces de la oposición, tal vez siguiendo
los lineamientos del Primer Encuentro de Blogueros del año 2011, cuando
Enrique Ubieta, autor del blog La Isla Desconocida, dijo que Internet era “un escenario de batalla”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario