WASHINGTON.- El restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba poco ha hecho para aliviar la represión de grupos defensores de derechos humanos, que ha sido intensificada por el estado cubano desde ese histórico anuncio, denunciaron aquí grupos de la sociedad civil.
“Lamentablemente la expectativa de que el estado cubano avanzará hacia
el reconocimiento y respeto de todos los derechos humanos, aún no se ha
cumplido”, dijo aquí Cristina M. Fetterhof, Oficial del Programa Legal
para América Latina del Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y
Derechos Humanos.
En una audiencia ante la CIDH sobre la situación de los defensores de
derechos humanos en Cuba, Fetterhof dijo que según la Comisión Cubana de
Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, durante marzo se produjeron
al menos 1.400 detenciones arbitrarias, casi 500 durante la visita de
dos días del presidente Barack Obama.
Leticia Ramos, de la agrupación Damas de Blanco, denunció que durante
2015, las autoridades cubanas realizaron 2.543 detenciones de miembros
de la agrupación, acompañadas en muchos casos de agresiones a manos de
grupos simpatizantes del gobierno o paramilitares.
“Dos horas antes de que el presidente Barack Obama abordara el avión
que lo traería a Cuba, fuimos reprimidas en una manifestación pacífica”,
dijo, recordando las detenciones llevadas a cabo por las autoridades
cubanas en La Habana el 20 de marzo.
Las organizaciones denunciaron igualmente la represión y hostigamiento
contra organizaciones periodísticas independientes, y las trabas que les
impone el gobierno para poder obtener registro jurídico y con ello dar
constancia legal de actividades.
Magali Morviz Otero, de la agrupación Hablemos Press, dijo que su
agrupación ha documentado más de 30.000 arrestos en los pasados años,
incluyendo los de algunos de los miembros de su agrupación, que ha sido
blanco de redadas por parte del Estado.
En su oportunidad, Bertha Soler, una de las fundadoras de las Damas de
Blanco, dijo que contrario a la afirmación hecha por Raúl Castro durante
una conferencia de prensa conjunta con Obama, en Cuba sí existen presos
políticos.
“Nosotros hemos documentado 115 presos políticos”, dijo, reconociendo
la dificultad que existe para precisar esta categoría debido a que el
Estado cubano lo dificulta debido a los cargos que impone a activistas
detenidos.
Los grupos pidieron a la CIDH que se pronuncie y denuncie la situación
de vulnerabilidad e inseguridad que corren dentro de Cuba los defensores
y defensoras de derechos humanos.
Ramos pidió igualmente a la comisión a que “invite al gobierno de Cuba a
integrarse al sistema interamericano”, con la expectativa de que con
ello Cuba pueda ser llamado a rendir cuentas ante organismos como la
CIDH.
A pesar de que la suspensión impuesta en 1962 por la Organización de
los Estados Americanos (OEA) fue levantada en 2009, el gobierno de la
isla no ha dado muestra de reincorporarse a la organización y con ello
al sistema interamericano, siendo hasta ahora el único ausente
hemisférico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario