LA HABANA.- En el marco del II Congreso de Promoción de Salud, la coordinadora
residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,
en Cuba, Myrta Kaulard, reconoció el trabajo de la Isla en la prevención
de las ITS/VIH-SIDA.
La funcionaria señaló que en la región,
la Mayor de las Antillas es uno de los países menos afectados por el
VIH, gracias al funcionamiento de su sistema de salud y a la formación
de recursos humanos en las diferentes esferas sociales.
Igualmente recalcó que Cuba está preparada para afrontar nuevos retos
en materia de salud y para ello el PNUD mantendrá un programa de
colaboración hasta el 2030.
Además explicó que la agenda de la organización para los próximos 15
años está enfocada en el trabajo con los indígenas, los
afrodescendientes y las personas que viven en zonas rurales con
condiciones precarias.
En mesa de diálogo por el 50 aniversario del PNUD, Kaulard señaló que la mayor de las Antillas es uno de los países menos afectados por el VIH en la región, gracias a la existencia de un sistema de salud sólido, funcional y gratuito.
Recalcó que el país está preparado para afrontar nuevos retos
en materia de salud para los cuales el PNUD mantendrá un programa de
colaboración hasta 2030, con donaciones de insumos y pruebas
para el estudio y detección de enfermedades de transmisión sexual; y
tratamientos antirretrovirales.
Además explicó que la agenda de la organización para los próximos 15
años está enfocada en el trabajo con los indígenas, los
afrodescendientes y las personas que viven en zonas rurales con
condiciones precarias.
Al referirse a la relevancia del evento internacional, señaló que la
cita es un espacio importante para la socialización y confección de
nuevas estrategias que contribuyan a prevenir enfermedades y al fomento
de mejores estilos de vida en América Latina.
Durante esta tarde será la clausura de este II Congreso Internacional de Promoción de Salud, en el cual participan más de 300 delegados de países como Ecuador, Uruguay, México, Brasil, Colombia, Italia, Argentina, Chile y Estados Unidos.
Conjuntamente a las sesiones del evento, tuvo lugar el X Taller
Regional de Promoción y Educación para la Salud en el Ámbito Escolar y
Universitario, así como el Simposio de Comunicación y la Muestra
Internacional de Productos Comunicativos sobre esta temática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario